La jornada de movilizaciones que encabeza la clase obrera se realiza en coincidencia con la marcha anual campesina y el día en que se cumplen 15 años de la muerte de varios jóvenes en el denominado “Marzo paraguayo”.
La Plaza de Armas, que se encuentra frente al Congreso Nacional, se convierte en el punto principal de concentración de los manifestantes, tras los piquetes y cierres de rutas, que se registraron tanto en la capital como en el departamento Central y en diversos puntos del interior del país.
La huelga generalde la fecha se concreta luego de 20 añosde la última medida de fuerza similar, en medio de reclamos laborales del sector sindical.
Movilizaciones con pequeños incidentes

06.00 - Miembros de la Corriente Sindical Clasista (CSC), de la Federación Nacional Campesina (FNC) y docentes, cierran de forma intermitente la avenida Eusebio Ayala, a la altura de Kubitschek desde la madrugada de hoy. El bloqueo dura 20 minutos por vez y es coordinado con la Policía, informaron en Telefuturo.
06.10 - La arteria Eusebio Ayala y Calle Última está completamente bloqueada a raíz del cierre realizado por sindicalistas de la ANDE, y taxistas de la zona de Fernando de la Mora.
06.16 - Estudiantes universitarios anuncian el bloqueo de la avenida Mcal.López, de forma intermitente y por 15 minutos, hasta las 08.00, informó a radio Monumental el dirigente estudiantil, Arturo Cano.
06.28
- “Nos está dando la razón en todo lo que estamos reclamando”, expresó a Monumental el dirigente de la CUT, Aldo Snead, respecto a las declaraciones del presidente Cartes sobre la huelga general. Manifestó que el sector que lidera está dispuesto a participar de la mesa de diálogo convocada por el Ejecutivo.
06.35
- Cinco personas, en aparente estado etílico, quedaron detenidas en Lambaré. El comisario Vicente Martínez indicó a radio Monumental que los mismos se encontraban en actitud sospechosa y con piedras en las manos.
06.42 - Unos 100 huelguistas bloquean la calzada en la entrada a Luque sobre la avenida Autopista casi Madame Lynch. Una larga fila de vehículos se conglomeró en la zona, donde, más temprano, se produjo ciertos roces entre los conductores y los manifestantes.
06.46 - En Eusebio Ayala y Calle Última, ambas calzadas siguen bloqueadas. Los dirigentes y la Policía inician diálogo para permitir el paso de vehículos. En momentos más desde allí comenzarán a marchar, anunciaron.
06.55 - Por su parte, el sector estudiantil bloquea una calzada frente al Campus de la UNA, en San Lorenzo. Los universitarios se suman a la medida de fuerza en reclamo del boleto universitario, arancel cero en las facultades y la disminución del precio del pasaje a G. 2.000 hasta que se determine un precio real de la tarifa del servicio público.
07.05 - El Ministerio Público se encuentra realizando un seguimiento constante de la movilización campesina y la huelga general de las Centrales Sindicales. Para ello, se conformó un equipo especial de coordinación en Asunción, así como en todas las unidades fiscales del país, que cuentan con agentes fiscales alertas a posibles hechos de violencia, informó esta mañana la Fiscalía General.
07.12 - En Eusebio Ayala y Calle Última, huelguistas controlan si los conductores de los colectivos en tránsito son o no choferes sustitutos. Piden credenciales.
07.13 - Miembros del Sindicato Nacional de Telecomunicaciones (Sinatel) se unen a la movilización en la zona de la Avda. Eusebio Ayala y Calle Última.
07.14 - Hasta las 10.00, los manifestantes permanecerán en los piquetes instalados en los accesos a la capital, luego, comenzarán la marcha rumbo al microcentro.
07.22 - El vicepresidente de la República, Juan Afara, designado negociador del Ejecutivo con las centrales obreras, dijo a radio Monumental que están de acuerdo con el aumento del salario, pero que ello debe darse según las condiciones económicas.
07.25 - Afara informó, además, que a partir de este mismo miércoles el Ejecutivo enviará las invitaciones a los sectores en huelga, para entablar una mesa de diálogo, que estaría instánladose desde mañana jueves. Adelantó que allí van a “ofrecer la verdad sobre los números”.
07.38 - Mientras se desarrollan las movilizaciones, el presidente de la República, Horacio Cartes, se encuentra en el Comando en Jefe, donde fue instalado un centro de información en vista a la huelga.
07.41 - En Ciudad del Este, los manifestantes adheridos a la huelga bloquean intermitentemente la ruta 7, a la altura del kilometro 4. Hay desvíos para ingresar al centro. Hay poco movimiento comercial en la ciudad, y pocos colectivos, esto por precaución, según informaron los corresponsales Noelia Duarte y Édgar Medina.
07.57
- Integrantes de la OTEP, de la FNC y de la Corriente Sindical Clasista (CSC) marchan por la céntrica calle Palma.
Marcha del Campesinado Pobre
08.05 - Campesinos de la Federación Nacional Campesina (FNC) comienzan su tradicional marcha anual. Parten del ex Seminario Metropolitano rumbo al Congreso Nacional, donde más tarde se llevará a cabo el acto principal. Se trata de la primera marcha campesina que se une a una huelga general de trabajadores.
08.09 - La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, condiciona la participación del sector campesino a la mesa de diálogo convocada por el Ejecutivo. En contacto con Telefuturo, la dirigente indicó que ponen como punto principal de tratamiento la derogación de la Alianza Público Privada (APP).
08.38 - En Eusebio Ayala y Calle Última, media calzada sigue clausurada. Allí se concentran entre 200 y 300 manifestantes, informan en Telefuturo.
08.40 - En entrevista con ULTIMAHORA.COM desde la Plaza de Armas, la dirigente de la OTEP, Blanca Ávalos, dijo esperar que el país “no sea como las empresas de Cartes”, donde no existen sindicatos y democracia.
08.44 - Los campesinos llegan al viaducto de General Santos y Eusebio Ayala, dirigiéndose camino al Congreso. En estos momentos, la avenida está completamente bloqueada.
08.52 - El sindicalista de la CUT-A, Bernardo Rojas, en contacto con radio Monumental dijo que el acatamiento de la huelga general es del 80 por ciento.
09.00 - La marcha campesina alcanza la calle General Aquino. La movilización se realiza, hasta ahora, de forma pacífica. Una tenue lluvia cae sobre la capital.
09.05 - Desde la Presidencia de la República informan que el presidente Cartes se encuentra cumpliendo normalmente sus actividades castrenses en su despacho del Gran Cuartel General, en el edificio ubicado en la Avda. Mcal. López y Gral. Santos, de la capital.
09.12
- La huelga general de centrales obreras también se hace sentir en el departamento de Itapúa. Los manifestantes, entre docentes, campesinos y funcionarios de la ANDE, realizarán cierres intermitentes de las rutas 1 y 6 desde las 10.00, informó el corresponsal Raúl Cortese.
09.18
- Informan que fueron levantados los piquetes en la Avda. Mcal. López y Eusebio Ayala así como en 4 Mojones. Los huelguistas marchan hacia el centro de Asunción para acoplarse a la manifestación frente al Congreso Nacional.
09.28
- La Plaza de Armas empieza a coparse de manifestantes.
09.33
- Se registra cierre de ruta en Marina Cué, Curuguaty. Según informa el corresponsal Elías Cabral, unas 500 personas realizan la medida de fuerza.09.36
- El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civi (Dinac), Luis Aguirre, reporta, por su parte, que el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi está operando con normalidad.
09.40
- El ministro del Interior, Francisco de Vargas, evitó estimar sobre el porcentaje de acatamiento de la huelga general. Sin embargo, dijo a radio Monumental que en algunas zonas la participación fue nula y que en otros lugares se registraron menos personas de lo que tenían previsto.09.44
- La marcha campesina llega a las arterias Azara y Perú, a poco de la Plaza de Armas, donde está prevista la masiva concentración.
09.52
- Estudiantes del Colegio Nacional de la Capital (CNC) también se sumaron la huelga general este miércoles. Están en contra de la mala distribución del Fonacide y el posible aumento del costo del pasaje a G. 2.800. En la institución no hay clases, según indicaron.
09.54
- El senador por Avanza País, Miguel López Perito, se refirió a la huelga general: “Creo que contribuye a mejorar el clima democrático en nuestro país, y creo que le Gobierno ha dado un paso importante al instalar la mesa de diálogo”. El parlamentario habló con Telefuturo desde el piquete instalado en Mcal. López y Perú.
09.56
- Comenzaron los cierres de ruta en Itapúa, informó el corresponsal Narciso Meza. Los bloqueos encabezados por integrantes del Movimiento Campesino Paraguayo se registran en la ruta 6, a la altura del kilómetro 90; y en la zona de Pirapey, Km. 45.
Campesinos y centrales obreras unen sus fuerzas en la Plaza de Armas
10.00 - Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) llegan a la Plaza de Armas, en el marco de su anual marcha tradicional del Campesinado Pobre. El sitio es el principal lugar de concentración de la huelga general.10.02 - “Bienvenidos compañeros, compañeras”, manifiestan los dirigentes del sector obrero y otros manifestantes al momento de recibir a los labriegos en la plaza.
10.06
- En Telefuturo, informan que entre 15 mil y 20 mil campesinos participan de la gran movilización nacional.
10.08
- “El pueblo unido jamás será vencido” es el grito popular en la Plaza de Armas.
10.29
- Con la entonación del himno nacional, los campesinos dan inicio al acto central de la XXI Marcha del Campesinado Pobre.
10.35
- Desde el Departamento de Orden y Seguridad de la Policía Nacional confirman la presencia de francotiradores de la FOPE en varios edificios cercanos al Parlamento. El comisario Juan Gilberto Pino indicó a ULTIMAHORA.COM que la medida forma parte del dispositivo de seguridad nacional.
10.55
- Los campesinos hacen uso de palabra para expresar sus reclamos. Hasta el momento, la jornada de protesta se realiza sin mayores incidentes.
11.04 - Radio Uno reporta cierre del cruce Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.
11.06
- Un grupo de dirigentes del PLRA, integrado por el senador Luis Alberto Wagner y algunos diputados, marcha rumbo al Congreso, para unirse a la manifestación. El sector partió de la sede del Directorio liberal.
11.13 - Miembros del gremio Sitrande se dirigieron a la Plaza de la Democracia, donde se concentra otro grupo de manifestantes, y donde al mediodía se realizará el acto de clausura de la huelga por parte del sector obrero.
11.33 - También acaban de llegar al espacio público integrantes de los gremios de la Unión Nacional de Educadores (UNE), de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), y de la Organización Nacional Campesina (ONAC). Ocupan el área lateral de la plaza.
12.05 - “Desde el Gobierno no hay señal, ni interés, ni voluntad política de dialogar en base a propuestas”, afirmó Luis Aguayo, de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), en conversación con periodistas en el puesto de transmisión de ULTIMAHORA.COM en la Plaza de Armas.
12.14 - Por su parte, el dirigente campesino, Belarmino Balbuena, destacó la unidad de los sectores trabajadores y campesinos con motivo de la huelga general, medida que realiza nuevamente luego de 20 años. “Muchas veces hicimos acciones separadas, parciales y sectoriales, pero hoy estamos unidos a partir de una defensa y juntos vamos a defender nuestro país y nuestra soberanía”, expresó a este medio.
12.32
- En la Plaza de la Democracia se concentran los adherentes de la mayoría de las centrales obreras, como la CUT, CUT-A, CPT, entre otras. En momentos más se realizará el acto del cierre de las actividades en el lugar.
12.39 - En una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, el senador colorado, Juan Carlos Galaverna, se refirió a la huelga general y su acatamiento. “Varios colegas de ustedes me insinuaron de la huelga fue un fracaso, pero creo que no. Los campesinos con mucha coherencia hacen por 21 años esta movilización”, empezó diciendo.
También se refirió a la convocatoria por parte del sector obrero-sindicalista, y aprovechó para cuestionar la falta de renovación dirigencial en el sector. “Hay un intento de resurrección del sindicalismo paraguayo después de décadas, pero ahora están intentando. No ayuda para nada que estos sindicalistas son los mismos de hace 20 años, aunque igual es importante este intento del sindicalismo y les aliento, más aún respetando el derecho de terceros”, sostuvo.
El tramo final de la huelga
13.02 -
Centrales obreras realizan discurso final en la Plaza de la Democracia para el cierre de las actividades oficiales de la huelga general. Recuerdan a los presos de Curuguaty y exigen la libertad de los campesinos.13.10 - Culminan actividades oficiales de la huelga general. Sin embargo, la medida de fuerza se extiende hasta la medianoche.
13.30 - Sindicatos de IPS reportan acatamiento total de gremios de la salud en Ciudad del Este.
14.00 - Comienza el acto de cierre de la XXI Marcha del Campesinado Pobre, frente al Congreso Nacional.
14.10
- En su discurso, Luis Aguayo, de la MCNOC, destacó la histórica movilización conjunta entre los campesinos y las centrales obreras durante esta huelga general. Dijo que el compromiso es seguir con la lucha hasta lograr la derogación de la Ley de Alianza Público Privada, la reforma agraria y un modelo de producción “real”. Además, pidió la libertad inmediata de los labriegos presos por la masacre de Curuguaty.
14.15
- Luego, la secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, destacó el hecho de que varias mujeres campesinas dejaran a sus hijos en guarderías para sumarse a la movilización de hoy. “Vamos a seguir luchando por el desarrollo de nuestro país”, expresó además.
14.20 - En otro momento, Villalba dijo que el gremio campesino está dispuesto a discutir un programa de desarrollo nacional que tenga en cuenta al pequeño productor. Igualmente, pidió que no se criminalice a los campesinos por “resistirse a ser envenenados por las fumigaciones en los sojales”.
14.33 - El presidente de la CNT, Juan Torales, también brindó un discurso en la Plaza de Armas. Señaló que según los datos que manejan hubo más del 90% de acatamiento. Resaltó la importancia de las centrales y campesinos en busca de lograr la derogación de la ley de APP.
15.00
- Durante el cierre de la tradicional marcha campesina, informaron que uno de los detenidos por el caso Curuguaty, Rubén VIllalba, fue llevado de urgencia al hospital de Barrio Obrero. Villalba junto a otros cuatro labriegos detenidos están en huelga de hambre hace 40 días. Responsabilizan al Gobierno de lo que le pueda ocurrir.
15.31 - Finaliza sin incidentes el acto central de la XXI Marcha del Campesinado Pobre. Este año, la FNC insistió en la derogación de la Alianza Público Privada, además reclamó la liberación de los labriegos presos por la matanza de Curuguaty, y reiteró que no negociará con el Gobierno de no suprimirse la ley de la APP.