09 may. 2025

José Carlos Acevedo se impone en Pedro Juan Caballero

El liberal José Carlos Acevedo logró el re-rekutú para la Intendencia de Pedro Juan Caballero, según el TREP.

José Carlos Acevedo.jpeg

José Carlos Acevedo es intendente de Pedro Juan Caballero desde el 2006.

Foto: Marciano Candia.

Alrededor de las 19.00, la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) contabilizó 23.398 votos para el candidato de la Lista 2 José Carlos Acevedo, que tendrá un nuevo período como intendente de Pedro Juan Caballero.

Su contrincante, Marcial Lezcano, de la Lista 1, obtuvo 15.529. Quedaron con el 55.03 y 36.52% respectivamente. Mientras que, Armando Villalba, de la Lista 15, quedó con 675 votos y Carlos Fernández, de la Lista 999, obtuvo 599.

Además, hubo 2.071 votos en blanco y 233 votos nulos.

Nota relacionada: Los clanes del PLRA buscarán posicionarse en varios municipios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Acevedo es intendente pedrojuanino desde el año 2006. Fue imputado en el 2020, en medio de la pandemia del Covid-19, por resistencia y violación de la cuarentena por violar el confinamiento.

Integra el clan conformado, además, por el ex legislador Robert Acevedo, quien murió a causa del coronavirus a comienzos de este año; y Ronald Acevedo, actual gobernador del Amambay, cuya hija fue acribillada recientemente en un atentado.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.