01 abr. 2025

José Luis Chilavert será candidato a presidente de la República por el Partido de la Juventud

El ex arquero de fútbol José Luis Chilavert será candidato a presidente de la República por el Partido de la Juventud en las próximas elecciones 2023.

José Luis Chilavert

José Luis Chilavert

Foto: Archivo UH

El independiente Partido de la Juventud (PJ) anunció a través de sus cuentas oficiales que el ex portero de la Selección Paraguaya de Fútbol José Luis Chilavert será su candidato a presidente de la República, quien tendrá como dupla para la vicepresidencia a la especialista en Educación, la encarnacera Sofía Scheid, con miras a las elecciones 2023.

“Confiamos en él, por su valor y por su patriotismo. Siempre defendió y dio todo por la amada tricolor, y hoy más que nunca, Paraguay necesita de un líder que no duda, que es honesto y que va a dar lo último que tiene de su fuerza para ganar”, afirmaba el núcleo político en una publicación de Facebook.

Asimismo, el PJ destacó que Chilavert haya decidido enfrentarse en las contiendas electorales, pese a la situación judicial que afronta: “A pesar de un tema judicial, se presenta, como el Chila siempre habló de un Partido humilde e independiente, ese es el Partido de la Juventud”.

El ex arquero paraguayo había señalado que, pese a que involucrarse en la arena política “es difícil”, se anima porque tiene “un equipo conformado por gente honesta” y que “no están contaminados por la política sucia”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ex guardameta de la Albirroja había presentado en enero pasado su renuncia “indeclinable” al Partido Colorado y se declaró independiente. Posteriormente, en abril pasado, aseguró que se preparaba para presentar un partido político, al que describió como “joven”.

Puede interesarle: José Luis Chilavert condenado con suspensión de pena por difamación

Además, el político no descartó lanzar su candidatura a la presidencia, con miras firmes a combatir la corrupción y la impunidad y brindar opciones de vida a las futuras generaciones.

El 25 de mayo pasado, José Luis Chilavert fue hallado culpable por difamación al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y fue sancionado con un año de prisión con suspensión de la pena.

El juez Manuel Aguirre fue quien dictó la sentencia del ex portero de la Selección Paraguaya y sostuvo que solo se configuró el hecho de “difamación”, por lo que se otorgó la condena con suspensión de la pena.

Alejandro Domínguez había solicitado dos años de cárcel para Chilavert y una reposición de G. 100 millones. Mientras tanto, la defensa de José Luis Chilavert, representada por el abogado Pedro Marinoni, pidió la absolución por difamación y calumnia.

Los paraguayos están convocados a comicios generales y departamentales para el 30 de abril de 2023, fecha en la que se votarán por presidente, legisladores, gobernadores y otras autoridades.

Más contenido de esta sección
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.