22 feb. 2025

José Ortiz, gerente de Tabesa, afirma que sanción de EEUU forma parte de una “guerra comercial”

José Ortiz, gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), afirmó que la sanción de los Estados Unidos por supuestamente brindarle apoyo financiero al ex presidente Horacio Cartes forma parte de una “guerra comercial”. Señaló que la empresa compró las acciones del ex mandatario, que recibió pagos en efectivo.

José Ortiz Tabesa.jpg

José Ortiz, gerente de Tabesa.

Foto: Archivo.

El gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa) se refirió al anuncio realizado por el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, donde dio a conocer que su país sanciona a Tabesa por seguir realizando pagos al ex presidente Horacio Cartes, luego de haber sido designado como significativamente corrupto.

Ortiz calificó esta nueva sanción como parte de una “guerra comercial” por parte de los Estados Unidos contra la empresa paraguaya.

“Esto es una guerra comercial, porque llamativamente cuando Tabesa estaba vendiendo muy bien sus productos en Estados Unidos, vino la primera sanción que sanciona a Tabacos USA, que era la importadora de los productos de Tabacalera del Este. Ellos usan su poder y sus fuerzas para sacar a una empresa que está empezando a exportar a Estados Unidos”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

Según indicó el empresario, el único vínculo entre Cartes y la tabacalera es el pago por el paquete accionario que le fue comprado por la misma empresa.

“Se hizo una transacción jurídica que se llama compra de tesorería, la misma empresa le compró las acciones de Horacio Cartes y él deja de ser accionista”, añadió.

Pago en efectivo y en guaraníes

El representante de la tabacalera detalló que la empresa realizó un sistema de valorización de la firma y su paquete accionario, y compró las acciones de Cartes.

“Nosotros iniciamos el proceso y enviamos toda esa documentación a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), donde estaba claro que Tabesa hizo una compra del paquete accionario del señor Horacio Cartes”, siguió relatando.

Nota relacionada: Ingresos Tributarios asegura que remitió la información requerida por Fiscalía en caso Tabesa

Para realizar esta transacción –según afirmó Ortiz– se realizó un contrato bajo las “normas y leyes paraguayas”, donde Horacio Cartes recibe el pago por sus acciones en efectivo y en guaraníes.

Esta operación se realizó de esta manera porque tanto las cuentas bancarias del ex mandatario como la de Tabesa fueron bloqueadas cuando el presidente del Partido Colorado fue declarado significativamente corrupto por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.