17 feb. 2025

José Zaván quiere seguir con sus estudios tras su recuperación

La madre de José Zaván, Blanca Vaccari, contó este jueves que su hijo se recupera favorablemente del accidente aéreo. Además, mantiene vivo su sueño de ser ingeniero agrónomo tras su recuperación.

josé zavan.jpg

José Zaván, único sobreviviente de la tragedia aérea de Luque, pelea por su vida en cuidados intensivos.

Foto: Gentileza.

Tras ser sometido nuevamente a una reciente cirugía, el único sobreviviente del accidente aéreo, en Luque, José Zaván, cuenta con un pronóstico médico muy favorable y se espera que vaya recuperando la movilidad poco a poco con la rehabilitación.

La madre del joven, Blanca Vaccari, contó a Monumental 1080 AM que se encuentra muy feliz por la buena evolución de su hijo y agradeció las oraciones de toda la población por la recuperación de José.

“A parte de la intervención humana, creo que existe la intervención divina y realmente estoy muy agradecida con Dios y con toda la gente que nos ayudó. José está evolucionando muy bien”, expresó.

Lea más: Accidente aéreo: Médico asegura que José Zaván ya tiene movilidad

La madre también comentó que su hijo, muy a pesar del accidente que tuvo, sigue con su sueño de ser ingeniero agrónomo.

“Él no deja de seguir soñando, porque cuando se subió en ese avión trajo todos sus sueños a cuestas, de ser ingeniero agrónomo, y ese sueño sigue en él y quiere seguir con sus estudios después de su rehabilitación”, resaltó.

La mujer señaló que el joven no deja un día de cumplir con su rehabilitación, por lo que se encuentran muy felices por el avance en su salud.

El accidente aéreo

José Zaván es el único sobreviviente del accidente aéreo que se produjo el 9 de febrero pasado, cuando la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, fabricada en 1989, con dos motores y dos hélices nuevas, se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque, en el Departamento Central.

En el trágico accidente perdieron la vida el coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo, junto con el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román.

Además del diplomado de Estado Mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1° de Aviación Marcos Samuel Romero, el teniente de Aviación Manuel Guzmán Sotelo Riveros, el suboficial mayor de Aviación Pedro Nelson López Morales y el funcionario público Críspulo Almada.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.