16 abr. 2025

Josefina Plá, una de las olvidadas precursoras del feminismo

Este año se cumplen 120 años del nacimiento de Josefina Plá, una de las principales figuras de la Generación del 40 en la literatura y una de las precursoras del feminismo en Paraguay.

Josefina Plá

Josefina Plá

La mayor parte de su vida y obra la pasó en Paraguay, aunque nació en España, “en un faro de la Isla de Lobos en Fuerteventura”, en el archipiélago de Canarias en el Atlántico, “donde vivió muy aislada hasta los 5 años”, cuenta en una entrevista con EFE María Blanco, comisaria de exposiciones y conservadora de arte.

Blanco, tras dar una conferencia en la Casa de América en Madrid con motivo de estos 120 años, explica que Josefina se casó joven con el artista paraguayo Andrés Campos Cervera y “dedicó su vida a que la obra de su marido permaneciese viva, y si su nombre no ha caído en el olvido es gracias a su incansable labor”.

Sin embargo, Andrés Campos no es conocido en el arte con el apellido de su familia, sino por el seudónimo de Julián de la Herrería, pues "él no quería ser reconocido por el nombre de su familia y ella le propuso el seudónimo que utilizaría hasta su fallecimiento”, narra Blanco.

Josefina Plá, fallecida en 1999, “fue una mujer increíble que nunca vivió a la sombra de su marido”, quien falleció durante la Guerra Civil española, porque “por motivos económicos no pudieron regresar a tiempo a Asunción”, relata.

En 1959 fundó el museo Julián de la Herrería en el Centro Cultural de España Juan de Salazar en Asunción, “el centro más antiguo de todos” en Iberoamérca, que lleva 45 años en funcionamiento.

PRECURSORA DEL FEMINISMO

María Blanco destaca cómo el marido de Josefina nunca quiso hijos, pero a pesar de ello y de no haber vuelto a contraer matrimonio, Plá sí tuvo uno, Ariel Tabare Plá.

“Ella supo siempre la identidad del padre, pero según Ariel me contó, el hombre le ofreció ponerle sus apellidos al niño” a cambio de que el patrimonio de las cerámicas de Herrería pasase a estar bajo su cargo, a lo que ella se negó, “algo único y muy raro en la época”.

Según Blanco, Josefina es “una de las mujeres más influyentes del siglo XX”, pero en la época de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) muchos coetáneos de Plá emigraron a Argentina, aunque ella permaneció.

“Ella consideró que Asunción era su ciudad y Paraguay su patria, aunque nunca abandonó su condición de española”, subraya.

SUS CERÁMICAS

Plá destacó en la escritura, donde fue propuesta en dos ocasiones para el Premio Cervantes, pero otras de sus pasiones fueron la pintura y la cerámica.

En esta última, una de sus fuentes de inspiración “tras la muerte de su marido”, cuenta Blanco, fue “la cultura de los payaguá", etnia indígena que se extendía en el cauce del río Paraguay.

Las piezas cerámicas de esta colección, que María Blanco cataloga como “divertidísima”, retratan escenas de la vida cotidiana de este pueblo, como bodas o entierros, pero también a personajes mitológicos de sus leyendas.

A pesar del enorme aporte a la cultura paraguaya de Josefina Plá, su importancia no fue reconocida hasta la década de 1990, pues “ella no hacía otra cosa que trabajar, no le interesaba nada más que no fuese crear”.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.