09 abr. 2025

Joseph Salazar: “Algunos buscan cargos públicos para enriquecerse”

El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Joseph Salazar, dijo este jueves que algunas personas “buscan cargos públicos solo para enriquecerse” en nuestro país. Reafirmó el compromiso de su país en apoyar la lucha contra la corrupción en Paraguay.

Joseph Salazar.jpg

El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay Joseph Salazar realizó este jueves un recorrido por Ciudad del Este.

Foto: @USAmbPY.

Joseph Salazar realizó este jueves un recorrido por Ciudad del Este. Durante un acto llevado a cabo en la Universidad Nacional del Este (UNE), dijo que los paraguayos quieren que se combata la delincuencia en todas sus formas, incluyendo al narcotráfico, el lavado de dinero, el contrabando, el financiamiento al terrorismo, “todos alimentados por la corrupción y la impunidad”.

“Quieren demostrar que la garra guaraní puede más que la ambición de unos pocos que buscan cargos públicos solo para enriquecerse. Algunos de ellos han sido designados por el Gobierno de mi país como significativamente corruptos”, expresó.

Lea más: Fortalecer la Justicia es la mejor forma de combatir la corrupción

El diplomático aseguró que el Gobierno de los Estados Unidos continuará usando todas las herramientas a su disposición para ser responsables a los que roban bienes públicos y usan los sistemas financieros internacionales para lavar su dinero. Mencionó que EEUU apoya a instituciones claves en la lucha contra la corrupción, los delitos económicos y el crimen organizado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además indicó que EEUU está fortaleciendo la capacidad de la sociedad civil de controlar a la gestión pública, monitoreando y denunciando de manera responsable la corrupción, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Nota relacionada: La lista negra de paraguayos que no pueden ingresar a EEUU

Salazar visitó las oficinas de Aduanas y afirmó que la facilitación del comercio, la lucha contra el contrabando y la evasión son indispensables para el desarrollo y la seguridad de Ciudad del Este. Aseguró que combatir la corrupción en la Triple Frontera es la clave para el desarrollo pleno a largo plazo.

Durante los últimos años Estados Unidos decidió vetar el acceso a su país de por vida a políticos paraguayos salpicados por hechos de corrupción, así como a sus familiares. Entre ellos figuran el diputado colorado Ulises Quintana, el ex senador Óscar González Daher y el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.