22 abr. 2025

Joshua Abreu explica los motivos que lo llevaron a renunciar a la Superintendencia de Valores

Joshua Abreu explicó los motivos que lo llevaron a renunciar a la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP).

abreu.jpg

Joshua Abreu tiene como meta tener más tiempo para la Iglesia, a fin de seguir el legado que dejó su papá.

Foto: Facebook/Joshua Abreu.

Joshua Abreu se explayó sobre el motivo principal por el cual decidió renunciar como superintendente de Valores y funcionario del Banco Central del Paraguay (BCP), entidad a la que ingresó en el 2011.

El tiempo que demandaba tanto el trabajo como la Iglesia fue determinante en su decisión, según reveló en entrevista con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: BCP designa a superintendente de Valores interino tras renuncia de Joshua Abreu

La carga laboral que llevaba a cuestas no le permitía atender las tareas del Centro Familiar de Adoración (CFA), que fundó su padre, el fallecido pastor Emilio Abreu.

“Hace un tiempo que estoy necesitando tiempo para poder dedicarme más a la Iglesia. Hablé con mi familia de que necesito más flexibilidad de tiempo para estar presente e involucrado en el día a día. Tenemos muchas cosas que implican un trabajo y una visión para seguir llevando adelante (la misión del CFA)”, manifestó.

También puede leer: Joshua Abreu: “Quiero ser parte del desarrollo de nuestro país”

Para el joven pastor, fue un privilegio servir al BCP y luego como superintendente, desde donde intentaron “ayudar a desarrollar el mercado de valores”.

Si bien seguirá involucrado en el sistema financiero a través de asesoría, para Abreu continuar el legado de su papá es 100% primordial: “Mi meta es tener más tiempo para la Iglesia”, subrayó.

“Desde chico le vi a mi papá apasionado, vi el impacto en su vida, en la vida de las familias. Y obviamente la idea es continuar”, recordó.

Más contenido de esta sección
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
La Policía Nacional detuvo a un hombre de 34 años sospechoso de estar involucrado en el asesinato del empresario misionero Juan de Dios Ayala, de 68 años. La Fiscalía apunta a la participación de más personas.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.