24 abr. 2025

Joven de 23 años que fue a Italia, segundo caso de coronavirus en Argentina

Un joven de 23 años que viajó a Italia y volvió el 1 de marzo pasado a Argentina fue diagnosticado de coronavirus, el segundo caso que se registra en el país, informaron este jueves fuentes oficiales.

Coronavirus en Argentina

Las autoridades sanitarias de Argentina confirmaron este jueves el segundo caso de coronavirus en el país.

Foto: Milenio.

El paciente, cuya nacionalidad no especificó, se encuentra en “buen estado general” y está internado en Buenos Aires para asegurar las medidas de aislamiento, al tiempo que las autoridades sanitarias realizan la investigación epidemiológica.

El Ministerio de Salud informó que los análisis fueron realizados por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) “Dr. Carlos Malbrán” de la capital argentina.

“Se trata de un paciente masculino de 23 años que el 3 de marzo consultó por fiebre, tos y malestar general en un efector privado de la ciudad. La persona manifestó antecedente de viaje al norte de Italia y volvió al país el 1 de marzo”, señaló la cartera.

Nota relacionada: Confirman primer caso de coronavirus en Argentina

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se trata de otro caso importado, como el del hombre de 43 años y nacionalidad argentina que se encuentra ingresado en una clínica privada de Buenos Aires y que llegó el pasado domingo de un viaje por el norte de Italia y otros puntos de Europa.

“El país continúa en etapa de contención con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos. La situación es dinámica, se evalúa en forma permanente y se brinda información oportuna transparente y basada en la evidencia”, expresó la cartera.

Le puede interesar: Argentina pide evitar pánico y Chile y Brasil suman más casos de Covid-19

Las autoridades argentinas subrayaron la importancia de la consulta precoz ante la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar y el antecedente de viaje a zonas con circulación viral o contacto estrecho con un caso.

Argentina comenzó a aplicar controles especiales el pasado 25 de febrero a los pasajeros de vuelos procedentes de Italia, debido al brote de coronavirus en ese país, el mayor centro de circulación del virus en Europa con más de 3.000 afectados y 148 muertes.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.