14 abr. 2025

Joven de 23 años que fue a Italia, segundo caso de coronavirus en Argentina

Un joven de 23 años que viajó a Italia y volvió el 1 de marzo pasado a Argentina fue diagnosticado de coronavirus, el segundo caso que se registra en el país, informaron este jueves fuentes oficiales.

Coronavirus en Argentina

Las autoridades sanitarias de Argentina confirmaron este jueves el segundo caso de coronavirus en el país.

Foto: Milenio.

El paciente, cuya nacionalidad no especificó, se encuentra en “buen estado general” y está internado en Buenos Aires para asegurar las medidas de aislamiento, al tiempo que las autoridades sanitarias realizan la investigación epidemiológica.

El Ministerio de Salud informó que los análisis fueron realizados por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) “Dr. Carlos Malbrán” de la capital argentina.

“Se trata de un paciente masculino de 23 años que el 3 de marzo consultó por fiebre, tos y malestar general en un efector privado de la ciudad. La persona manifestó antecedente de viaje al norte de Italia y volvió al país el 1 de marzo”, señaló la cartera.

Nota relacionada: Confirman primer caso de coronavirus en Argentina

Se trata de otro caso importado, como el del hombre de 43 años y nacionalidad argentina que se encuentra ingresado en una clínica privada de Buenos Aires y que llegó el pasado domingo de un viaje por el norte de Italia y otros puntos de Europa.

“El país continúa en etapa de contención con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos. La situación es dinámica, se evalúa en forma permanente y se brinda información oportuna transparente y basada en la evidencia”, expresó la cartera.

Le puede interesar: Argentina pide evitar pánico y Chile y Brasil suman más casos de Covid-19

Las autoridades argentinas subrayaron la importancia de la consulta precoz ante la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar y el antecedente de viaje a zonas con circulación viral o contacto estrecho con un caso.

Argentina comenzó a aplicar controles especiales el pasado 25 de febrero a los pasajeros de vuelos procedentes de Italia, debido al brote de coronavirus en ese país, el mayor centro de circulación del virus en Europa con más de 3.000 afectados y 148 muertes.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.