16 abr. 2025

Joven carpintero fabrica una cabina desinfectante en Concepción

Se trata de Juan Bareiro, del barrio Inmaculada de Concepción, quien fabricó este prototipo de desinfección y construyó dos unidades que funcionan perfectamente. Una de las unidades fue entregada al IPS de Horqueta, instalado en la entrada del hospital.

Horqueta

Con las barreras de desinfección luchan contra la propagación del Covid-19.

Foto: Justiniano Riveros.

Uno de los aspersores desinfectantes se entregó el martes a funcionarios de la unidad Sanitaria del Instituto de Previsión Social de Horqueta, Departamento de Concepción, quienes colaboraron para adquirir el equipo que fue instalado en el hospital.

“Estamos trabajando por la circunstancia que pasamos e ideamos este prototipo y luego vendrán otras cosas más”, señaló Bareiro.

El aspersor desinfectante fue donado al IPS de la ciudad de Horqueta.

El aspersor desinfectante fue donado al IPS de la ciudad de Horqueta.

Foto: Justiniano Riveros.

Por su parte, el doctor Marcos Acosta, director de la Unidad Sanitaria del IPS de Horqueta, indicó que todos los uniformados de blanco colaboraron para adquirir la cabina desinfectante y entregar a la institución como una donación.

“Con esto buscamos disminuir el impacto de cualquier posibilidad de contagio, ya que al entrar a la institución se debe pasar por la cabina que tira agua con lavandina.

Lea también: Coronavirus: Universitarios donan aspersor desinfectante automático a hospital

La otra máquina será entregada este miércoles al Hospital Regional para desinfección de los médicos y enfermeros. El equipo tiene un costo aproximado de G. 5 millones y su funcionamiento es aprobado por los médicos locales.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.