21 may. 2025

Joven con muerte cerebral se convierte en el primer donante en el IPS Ingavi

Las familiares de un joven de 25 años, declarado con muerte encefálica, decidieron donar sus órganos, convirtiéndose en la primera donación concretada por el equipo de ablación del IPS Ingavi.

Cirugia 1.png

El IPS Ingavi concretó un proceso de ablación en un joven de 25 años declarado con muerte cerebral.

Foto: @IPSParaguay

Una familia cumplió el deseo de un joven de 25 años declarado con muerte encefálica tras un accidente vial: donar sus órganos para brindar una segunda oportunidad a otras personas que necesitan un trasplante de órganos.

Se trata del primer proceso de ablación que se concretó en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi, que trabajó en conjunto con un equipo del Instituto de Ablación y Trasplante (INAT).

Los beneficiados con el acto altruista son un asegurado del IPS y un paciente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), quienes necesitan de trasplantes renales.

Puede interesarle: Inédito: Dos trasplantes de corazón en menos de 24 horas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las córneas fueron enviadas a la Fundación Oca del Valle y los tejidos óseos al banco del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

Desde el Ministerio de Salud informaron que la familia del donante recibió contención sicológica y recordó que donar órganos significa salvar o mejorar vidas.

Asimismo, derribó algunos mitos sobre la donación con el objetivo de vencer las barreas culturales que existen en torno al proceso.

La donación se realiza cuando ya no exista ninguna posibilidad de vida, así como tampoco se desfigura el cuerpo del paciente.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.