09 abr. 2025

Joven fue beneficiado con primer trasplante de membrana amniótica en Paraguay

El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informó que por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología con injerto de membrana amniótica criopreservada. El beneficiario fue un paciente de 21 años de edad que presentaba una quemadura en el ojo.

cirugía quirurgica

Por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología con injerto de membrana amniótica criopreservada.

Foto: Gentileza

Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informaron que por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología, con injerto de membrana amniótica criopreservada y se realizó en la Fundación Banco de Ojos Fernando Oca del Valle.

Asimismo, indicaron que el beneficiario fue un paciente de 21 años de edad, quien presentaba una quemadura producida por ácido en el ojo derecho.

Lea más: Realizan el primer injerto de piel con técnica MEEK en Paraguay

También señalaron que la realización de la novedosa técnica fue posible gracias a la coordinación del banco de tejidos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas Dr. Arnaldo Bendlin (Cenquer), que es el establecimiento de salud encargado de la captación, el procesamiento y la conservación de membrana amniótica.

El doctor Alejandro Martínez, quien lideró el equipo, manifestó estar muy satisfecho de que se realice este tipo de procedimientos en Paraguay y que una intervención similar se prevé en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Entre otras cosas, la doctora Elsa Escalante, coordinadora nacional de Trasplante, mencionó que la obtención de la membrana amniótica se da a través de la donación de mujeres que, tras el parto, permiten usar la membrana en tratamiento de pacientes oftalmológicos, quemaduras, así como curaciones de pie diabético, úlceras venosas o heridas que no sanan fácilmente.

Le puede interesar: Cenquer inaugura banco de tejidos y se adecua a modo Covid

En ese sentido, detalló que las madres pueden donar la placenta luego del parto para que, mediante un proceso de análisis microscópico y biológico, pueda ser separada la membrana amniótica, que es la que se usa en distintos procedimientos clínicos, debido a sus propiedades regenerativas.

Finalmente, destacaron la universalidad a la hora de acceder a este tipo de tratamientos, ya que el banco de tejidos, dependiente del Ministerio de Salud, garantiza la provisión a toda la población del país. Las personas interesadas en obtener mayor información sobre los servicios, pueden contactar con la doctora Elsa Escalante al (0983) 664-084.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.