24 may. 2025

Joven fue beneficiado con primer trasplante de membrana amniótica en Paraguay

El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informó que por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología con injerto de membrana amniótica criopreservada. El beneficiario fue un paciente de 21 años de edad que presentaba una quemadura en el ojo.

cirugía quirurgica

Por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología con injerto de membrana amniótica criopreservada.

Foto: Gentileza

Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informaron que por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología, con injerto de membrana amniótica criopreservada y se realizó en la Fundación Banco de Ojos Fernando Oca del Valle.

Asimismo, indicaron que el beneficiario fue un paciente de 21 años de edad, quien presentaba una quemadura producida por ácido en el ojo derecho.

Lea más: Realizan el primer injerto de piel con técnica MEEK en Paraguay

También señalaron que la realización de la novedosa técnica fue posible gracias a la coordinación del banco de tejidos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas Dr. Arnaldo Bendlin (Cenquer), que es el establecimiento de salud encargado de la captación, el procesamiento y la conservación de membrana amniótica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El doctor Alejandro Martínez, quien lideró el equipo, manifestó estar muy satisfecho de que se realice este tipo de procedimientos en Paraguay y que una intervención similar se prevé en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Entre otras cosas, la doctora Elsa Escalante, coordinadora nacional de Trasplante, mencionó que la obtención de la membrana amniótica se da a través de la donación de mujeres que, tras el parto, permiten usar la membrana en tratamiento de pacientes oftalmológicos, quemaduras, así como curaciones de pie diabético, úlceras venosas o heridas que no sanan fácilmente.

Le puede interesar: Cenquer inaugura banco de tejidos y se adecua a modo Covid

En ese sentido, detalló que las madres pueden donar la placenta luego del parto para que, mediante un proceso de análisis microscópico y biológico, pueda ser separada la membrana amniótica, que es la que se usa en distintos procedimientos clínicos, debido a sus propiedades regenerativas.

Finalmente, destacaron la universalidad a la hora de acceder a este tipo de tratamientos, ya que el banco de tejidos, dependiente del Ministerio de Salud, garantiza la provisión a toda la población del país. Las personas interesadas en obtener mayor información sobre los servicios, pueden contactar con la doctora Elsa Escalante al (0983) 664-084.

Más contenido de esta sección
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.