03 feb. 2025

Joven indígena, egresado de Enfermería de la UNA, aspira a la investigación

El licenciado Cristian Denni Gómez es el primer indígena egresado de la carrera de Enfermería de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (Fenob-UNA) en lo que va del 2021. El profesional se inclina hacia la investigación.

indígena.jpg

Cristian Denni Gómez presentó su tesina de grado el pasado 8 de setiembre.

Foto: Gentileza.

Cristian Denni Gómez se graduó el pasado 8 de setiembre en la carrera de Enfermería de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (Fenob-UNA), tras su defensa de tesina de grado.

El profesional de salud, oriundo de la comunidad indígena Río Verde, de la ciudad de Benjamín Aceval, del Departamento de Presidente Hayes, desea continuar sus estudios en la dirección de la investigación.

Comentó que uno de los principales problemas que afrontan los estudiantes indígenas son los tiempos administrativos de la facultad y del Instituto Nacional del Indígena (Indi), que no coinciden. Aseguró que esta es una de las causas principales de deserción y que el Indi, que es el encargado de financiar los estudios de los beneficiarios, cierra sus postulaciones antes de que los alumnos puedan obtener todos los papeles de la gestión.

Lea más: El fotógrafo aché que retrata el Paraguay invisible

En su época de estudiante se presentó en la XV edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores, con el apoyo de la profesora Aida Maidana desde la Fenob-UNA. El evento es organizado anualmente por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (Dgict-UNA).

El trabajo denominado “Nivel de satisfacción de pacientes internados frente al cuidado de enfermería, Hospital Indígena, Limpio-Paraguay 2021” clasificó para presentarse en las Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).

Según informaron desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el logro se enmarca dentro del proyecto “Encontrando incentivos para la permanencia y egreso de estudiantes indígenas”, financiado por la Universidad de Rutgers, de Candem, Estados Unidos.

Nota relacionada: Denuncian infiltrados en lista para becas indígenas

A través del convenio UNA-Rutgers, los encargados contactaron con Gómez, en el 2020, cuando cursaba el octavo semestre de la carrera, con el objetivo de identificar a otros estudiantes indígenas y trabajar en conjunto.

La iniciativa busca lograr un trabajo colaborativo desde el incentivo y apoyo para que los estudiantes indígenas avancen y culminen sus estudios. En ese sentido, la intervención de Gómez fue fundamental para establecer bases sólidas para el seguimiento a los estudiantes y futuros postulantes.

Un solo indígena egresado

En el 2014 se promulgó la Ley 5.347, que dispone el libre acceso de postulantes indígenas a las carreras de nivel terciario habilitadas tanto en universidades públicas como en universidades privadas.

Esta ley tiene por objeto establecer los beneficios de acceso de postulantes indígenas a la educación terciaria, tomando como base el sistema nacional de becas y la necesidad de brindar una asistencia integral al becario de limitados recursos económicos.

Desde la promulgación de esta ley, hasta la fecha, ingresaron a la Fenob-UNA un total de 20 estudiantes indígenas, de los cuales desertaron 11, siguen en carrera 8 y egresó 1.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40 °C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.