11 abr. 2025

Joven murió tras dar a luz y su familia denuncia negligencia médica

Una familia acusa al Hospital Materno Infantil Los Ángeles de incurrir en negligencia tras la muerte de una joven de 19 años que falleció tras dar a luz.

IMG-20160120-WA0007.jpg

La pequeña ingresó a terapia en el hospital Los Ángeles. | Foto: Wilson Ferreira

Foto: Wilson Ferreira.

Nancy Martínez, abogada y tía de Araceli, víctima fatal, manifestó en Monumental AM que la joven ingresó primeramente a la sala de prepartos y luego a la de partos. Antes “hizo correctamente todo lo que le pidieron”.

Sin embargo, luego de dar a luz, los médicos informaron a los familiares que la mujer estaba en cirugía, donde intentaban salvarle la vida por un sangrado que tenía. Tuvieron que trasladarla al Hospital de la Fundación Tesãi, donde estuvo en terapia intensiva, pero finalmente, unas horas después, falleció.

Los familiares hicieron la denuncia en la Fiscalía. De acuerdo con la versión de la abogada Martínez, el informe forense del Ministerio Público indicó que la mujer presentaba hematomas, múltiples desgarros y también señales de que le sacaron el útero.

Desde el entorno familiar de la fallecida aseguraron que en el hospital Los Ángeles solamente alegaron que “se tomaron todos los controles, se hizo lo que se tenía que hacer y que son complicaciones que se suelen dar en adolescentes”.

La abogada cree que obligaron a Araceli a tener un parto normal cuando su cuerpo no daba para ello, debido a que era bastante delgada.

La profesional afirmó que no es el primer caso que se da en el mismo hospital, por lo que quiere seguir adelante con la denuncia.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.