05 may. 2025

Joven olera vuela alto sin apartarse de sus raíces

Antonella Romero Ávalos.png

Joven y entusiasta. Con solo 23 años Antonella Romero Ávalos ya cumplió varios anhelos y va por más.

Debido “a la falta de valor al trabajo de los oleros”, Antonella Romero Ávalos (23) decidió honrar la tarea a la que sus padres, hermanos, vecinos y ella misma se dedicaban, tomando las riendas de la Asociación de Oleros y Afines de Yaguarón. En menos de un año “de mucha labor” se concretó el anhelado sueño de los socios: inaugurar la planta industrial de ladrillos en su Saguazú natal.

Precisamente el viernes último fue habilitada oficialmente la fábrica, gracias a la cual –en palabras de Romero– uno de “los beneficios será mayor competitividad produciendo más cantidad de ladrillos con mejor calidad”. El entusiasmo en la comunidad es muy grande, más aún en las 10 familias que forman parte de esta asociación, que recibió un aporte de 87 millones de guaraníes, en implementos y máquinas para la fabricación de ladrillos, del Ministerio de Industria y Comercio, mediante el programa de competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

También recibió un aporte de 26 millones de guaraníes de parte de la Municipalidad de Yaguarón en concepto de red eléctrica y agua para fabricación de ladrillos.

La soñadora joven se emocionó hasta las lágrimas en la habilitación de la planta, pues cuando se involucró en la asociación tenía muchas dudas. “La verdad que mi papá fundó la asociación y era presidente.

La integraban unas 50 familias, pero luego empezaron a salir porque no recibían beneficios. Después de un año yo me involucré para hacer el seguimiento y gestionar todo para legalizar la asociación”, recuerda la joven al rememorar que lo que la impulsó fue la preocupación de su progenitor debido a la crisis. “El bajo precio del ladrillo nos afecta económicamente”, contó.Con los sueños en el corazón y la carpeta en las manos, llegó al MIC y su proyecto fue elegido por Mipymes.

“El procedimiento de fabricación de ladrillos la verdad que cambió muchísimo con los elementos y las máquinas, ya que anteriormente era rudimentario, usando la tracción animal (caballo) y ahora es mecanizado”, cuenta la joven.Agrega que “la capacidad actual de producción de la asociación aumenta a 100.000 ladrillos mensuales frente 80.000 mensuales que se fabricaban anteriormente con el método tradicional”.