07 abr. 2025

Joven pide ayuda para luchar contra el cáncer y vivir: “Tengo mucho por delante”

Una joven lucha desde hace cinco años contra un tipo de cáncer que afecta a la sangre. Después de someterse a varios tratamientos médicos para salvar su vida, la enfermedad regresó con mayor agresividad y solo tiene dos opciones disponibles. Con una gran determinación para seguir viviendo, apela a la solidaridad de la gente para viajar al Brasil.

Dana, joven que lucha contra el cáncer

Dana se aferra a la vida en su lucha contra el cáncer. Pide a la ciudadanía solidaria ayuda para conseguir recursos financieros para su tratamiento.

Foto: Dana Acevedo

Dana Acevedo, de 20 años, subió un video a TikTok en la que relata la dura realidad a la que se enfrenta desde hace cinco años: La lucha contra el cáncer.

En el 2021, cuando tenía 16 años, fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B, que afecta a las células sanguíneas, específicamente a los linfocitos.

Desde entonces se sometió a tratamientos médicos, incluida la quimioterapia, hasta el 2023, cuando fue dada de alta médica.

Puede leer: Niña de 6 años vence al cáncer y lo celebra bailando con personal del IPS

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para abril del 2024, el cáncer volvió a afectar su cuerpo y los médicos le dieron como única alternativa un trasplante de médula ósea, que le donó su papá.

Hace seis meses se hizo una biopsia de médula de rutina y los resultados confirmaron lo peor: El cáncer reapareció y esta vez de una manera más agresiva.

En Paraguay, sus médicos le ofrecieron dos caminos: Un tratamiento paliativo para prolongar su vida algunos meses más o ir al Brasil para someterse a un tratamiento cuyos costos son muy elevados.

“Si no voy a Brasil, tengo otro tratamiento paliativo que es como hacer un poco de quimio para controlar la enfermedad y darme unos meses de vida hasta que Dios diga basta. Soy demasiado joven todavía, tengo mucho por delante”, expresó entre lágrimas.

La joven compartió un flyer con todos los datos para transferencias, además dejó como contactos el (0981) 289-421 (mamá) y el (0991) 631-104, de su papá.

También puede interesarle: Venció al cáncer y ahora enseña decoración virtual gratis

“Quería pedirles ayuda para cualquier aporte que puedan hacer. Todo suma. Si no pueden aportar, compartiendo este video también me van ayudar mucho”, señaló.

Para el próximo domingo 30 de marzo, a las 12:00, su familia organiza una pollada sobre 18 Proyectadas, entre Brasil y Rojas Silva, N° 1165, en Asunción.

Las adhesiones se venden a G. 20.000 e incluyen guarnición.

Más contenido de esta sección
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.
Un youtuber venezolano compartió con sus más de dos millones de suscriptores su experiencia recorriendo Asunción, explorando lugares icónicos, degustando comidas tradicionales y aprendiendo palabras en guaraní, y reveló por qué Paraguay es el destino “menos visitado” de América Latina.