22 feb. 2025

Joven que denunció a Kriskovich siente que violaron sus derechos

La joven que denunció a Cristian Kriskovich, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), afirmó que en el país se violaron todos sus derechos constitucionales. Ella está en carácter de refugiada en Uruguay y recibió la visita del ex arquero José Luis Chilavert.

Belén y Chilavert.jpg

El ex portero José Luis Chilavert fue hasta Uruguay para expresar su solidaridad con la afectada.

Foto: Captura NoticiasPy.

En declaraciones desde Uruguay con NoticiasPy, la joven que denunció a Cristian Kriskovich manifestó que se siente “violada y desnuda” porque la Justicia paraguaya violó sus derechos humanos.

Señaló que estuvo 30 días en Asunción presentando notas en la oficina de DDHH de la Corte Suprema de Justicia, pero, finalmente, lo que salió fue una declaración de rebeldía en su contra. “Volveré a mi país el día que tenga las garantías constitucionales”, expresó.

Igualmente, sostuvo que con este caso, Paraguay está haciendo “un papelón internacional”. En contrapartida, agradeció a Uruguay por la buena recepción al exponerse su situación. En ese país buscó refugio.

Nota relacionada: Fiscalía pedirá captura internacional de joven que denunció a Kriskovich

La compatriota habló con el medio luego de recibir la visita del ex portero de la Selección Paraguaya, José Luis Chilavert, quien se trasladó hasta ese país para manifestarle su solidaridad.

El ex deportista criticó a la Justicia paraguaya y lanzó sus dardos contra Cristian Kriskovich. Al miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) le dijo que no solo está dañando a la familia de la afectada, sino también al país.

También fustigó contra la Fiscalía por actuar rápidamente “contra una mujer indefensa” y no así con el caso del polémico acuerdo sobre Itaipú.

Chilavert mencionó que a su regreso a Paraguay intentará hablar con los ministros de la Corte sobre el caso y también le gustaría hablar con el propio Kriskovich.

Nota relacionada: Cristian Kriskovich ratifica su inocencia por caso de acoso sexual

La fiscala Teresita Sosa pidió la captura internacional de la mujer por el caso de los compra notas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA). Sin embargo, la denunciada explicó que ella jamás aceptó el hecho que se le endilga. “Dice que porque los otros admitieron el hecho ergo yo también”, finalizó.

La denuncia contra Kriskovich por acoso data del 2014, cuando era su profesor. Sin embargo, la Fiscalía misma desestimó la causa en el 2015 alegando que lo realizado por el denunciado fue un “galanteo”.

Más contenido de esta sección
La esposa de Alejandro Ramos, líder del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), fue capturada en la zona de Belén Cue, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. A este grupo se le sindica el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.