19 jul. 2025

Joven rescata y repara pupitres del cementerio de los muebles

30168134

Manos a la obra. Lo que Mercedes empezó como una simple idea hoy inspira a otros.

GENTILEZA

Comenzó como una idea persistente que finalmente se convirtió la semana pasada en una cruzada de reparación de pupitres. Mercedes Pitta tomó el destornillador, martillo y latas de pintura y puso manos a la obra con su madre y su esposo para ejecutar el proyecto de aportar algo a su comunidad.

El fin de semana pasado, con la autorización de la directora de la escuela Nuestra Señora de la Asunción, en San Lorenzo, Mercedes y su familia comenzaron a reparar y pintar pupitres dañados, un proceso que les permitió rescatar un total de 18 sillas en un solo fin de semana.

“Nos dimos cuenta de que era muy barato… la reparación en sí como para dejar en condiciones una silla que a veces te cuesta G. 300 mil”, explicó. Detalló que solo los materiales de embellecimiento, como la pintura, incrementan un poco el costo. En total, lo invertido para que poner en condiciones los 18 pupitres sumó G. 200.000.

La viralización del trabajo en TikTok tuvo repercusiones y muchas personas enviaron mensajes para ofrecerle apoyo. La iniciativa creció tanto que ya tiene en su agenda intervenciones en dos instituciones más. “Da muchísimo gusto que la prensa se haga eco de esto porque te hace sentir que lo que estás haciendo está bien”, expresó Mercedes con gratitud y consciente de que su labor inspirará a otros.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta idea de ‘‘curar los pupitres’’ surgió en septiembre, aunque no comenzó a concretarse hasta noviembre debido a compromisos personales. “Yo siempre digo que Dios es el mayor de los bromistas, ¿verdad? Y pienso que Él se manifiesta con ideas”, comenta. La joven solo puede dedicarse a estas actividades los domingos, debido a que tiene actividades laborales que cumplir.

En acción. La tarea que emprende Mercedes con su familia no solo implica restaurar pupitres, sino que también es la de aprovechar piezas rescatadas del “cementerio de pupitres”, un rincón en las escuelas donde se acumulan partes de muebles que, aunque inservibles en su totalidad, pueden ser de utilidad. Con la colaboración de profesoras, logra identificar qué elementos pueden reutilizarse. “Gracias a las profes también que se pusieron las pilas esa semana y organizaron todo ya y separaron lo que ya estaba realmente inservible y lo que se podía rescatar”.

Como toda iniciativa que se aprecie, Mercedes espera llegar a más escuelas. Si bien ya se contactaron personas interesadas en brindar su apoyo sugiriendo formalizar el proyecto como una organización, Pitta dijo que se tomará el tiempo para evaluar esa posibilidad porque quiere reparar al menos cien pupitres antes de comprometerse a expandir su alcance.

“Quiero no solo llegar a las instituciones de mi ciudad, sino ir recorriendo ciudades. En muchas zonas del interior del país las necesidades son aún mayores’’.

Para Mercedes, el valor de su proyecto no radica solo en los pupitres reparados, sino en el impacto que esta acción genera en la comunidad, por eso invita a las personas que tengan una iniciativa a ejecutarla, demostrando que no se necesita “un cargo político o un puesto público” para marcar la diferencia en la educación.

“Yo estaba cansada de ver cosas malas, porque todo el tiempo es pura negatividad en todas las noticias. Entonces está bueno también darle un poco de esperanza a la gente, mostrando también cosas buenas y que otras personas se sumen”.

Hoy, como nueva rutina dominical, Mercedes y su familia estarán reparando los mobiliarios de estudiantes.

30168137

Arreglo. Algunos pupitres requieren de mucho trabajo.

30193389

Ayuda. Mercedes con su familia repara los muebles.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.