24 abr. 2025

Jóvenes critican calidad educativa, desempleo y deficiencias en salud

29113194

Festividad. En la peregrinación juvenil participaron más de 1.200 devotos.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

A la multitudinaria y tradicional peregrinación de los integrantes de la Pastoral Juvenil Arquidiocesana de Asunción en el marco de la festividad de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, se sumó el posicionamiento crítico de la carta denominada La voz de los jóvenes –que se leyó al finalizar la santa misa en la Catedral–, en la que denunciaron las barreras para el acceso al empleo, la precaria calidad de la educación y las deficiencias en el sistema de salud. Incluso, lamentaron los casos de acosos sexuales, que se dan en la Iglesia.
“Nos duele la falta de oportunidades y el escaso acceso a empleo que enfrentamos en numerosas ocasiones. En particular, sentimos el impacto de la constante barrera de la experiencia laboral que requiere para acceder a muchos puestos, así como el nepotismo y el amiguismo en las altas esferas públicas que limitan las oportunidades laborales para los jóvenes realmente brillantes y talentosos”.

Pensamiento crítico. El pronunciamiento –en el que los jóvenes levantaron su voz motivados por un profundo amor y fe– se leyó tras la santa misa del sexto día del novenario. Criticaron que las autoridades no escuchen los reclamos de los jóvenes ni de la sociedad.

Con relación a la deficiente calidad educativa, señalaron en la carta –que fue leída por una joven– que no se van a cansar de exigir calidad en la educación que sea respaldada por políticas firmes que promueven el crecimiento integral de los jóvenes.

Los jóvenes se posicionaron tras las denuncias en Radio Cáritas de los casos de acoso sexual. “También nos duele la cantidad de casos de acoso y abuso sexuales a nivel social, y en especial los denunciantes en ámbitos de la Iglesia, en instituciones educativas; es necesario decir ‘basta’ a estos hechos lamentables que afectan a niños, adolescentes y jóvenes”. Exigieron mayor valentía de las autoridades para aplicar los protocolos establecidos y sancionar a los responsables.

Los jóvenes católicos –que definieron los temas en una encuesta– también se refirieron a las deficiencias en salud pública.

“Cuánta tristeza nos está causando ver los hospitales con estructuras a punto de caerse, sin medicamentos, viendo personas llorando, desesperadas y lamentándose porque no tienen la debida atención médica, compatriotas que luchan y que quieren seguir viviendo”.

Tradicional. Más de 1.200 jóvenes de las parroquias de Asunción participaron ayer de la tradicional peregrinación, contó a ÚH Ana Maureen Núñez, coordinadora de la Pastoral de Juventud Arquidiocesana.

Los jóvenes salieron a las 08:30 del Seminario para peregrinar durante casi una hora hasta la Catedral. En el trayecto, en el que acompañaron la imagen de la Virgen de Asunción, rezaron el santo rosario, oraron y cantaron con mucho entusiasmo.

29113198

Fiesta juvenil. Los jóvenes peregrinaron en honor a la Virgen de Asunción.

El 15 se realizará procesión náutica
La feligresía católica continúa hoy con las actividades religiosas por la festividad de la Mariscala de la Nación y Madres de Ciudades, cuya fiesta patronal se conmemorará el 15 de agosto, aniversario 487 de Asunción. Hoy y mañana, se rezará el santo rosario a las 18:20, seguido de la santa misa a las 19:00 en la Catedral. El jueves 15 de agosto, a las 08:00, se realizará la procesión náutica de la imagen de Nuestra Señora de la Asunción desde la Armada Paraguaya (Sajonia). A las 09:00, la imagen desembarcará en el Puerto Montevideo (calle Montevideo, Río Blanco y avenida Costanera) y se hará una peregrinación hasta la Catedral. A las 10:00 se celebrará la santa misa; transmitirá NPY.

Más contenido de esta sección
La ministra Teresa Barán informó que inició el proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción. En el Chaco también se proyecta un nosocomio de gran envergadura. Comprarán más ambulancias.