La ingeniera Sofía Pozzo, directora de la Alianza Impulsora de Gobierno Abierto (AIGA) de Reacción, que hace más de 5 años trabaja con universitarios y profesionales en el análisis y visualización de datos enfocados a contrataciones públicas de Fonacide, cuestiona al actual intendente municipal la gestión realizada con este recurso. “Al asumir nuevamente como intendente mencionó no volver a cometer los mismos errores con el Fonacide y priorizar la educación. Mitad del 2022 y en lo que respecta a inversión en infraestructura educativa el Municipio se limitó a fotografiar y filmar inauguraciones de obras de un proceso licitatorio irregular del año pasado”.
Señaló que van más de 7 meses de esta nueva gestión y en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) no existe convocatoria para beneficiar con obras a las necesitadas escuelas del 2022, priorizando otras inversiones como la Planta Asfáltica. Recordó que una situación similar ocurrió en el 2020 que se priorizó la Costanera pero no realizó ninguna obra de infraestructura educativa. “En el 2021, la ineficiencia municipal repercutió en obras realizadas por la vía de la excepción, el proceso licitatorio menos transparente y más vulnerable para la corrupción. Aún así, varias de estas obras fueron culminadas de formar tardía en el primer cuatrimestre de este 2022”.
SIN JUSTIFICACIÓN. Pozzo señaló que desde Reacción Paraguay no existe justificación. “Las excusas de la administración municipal en años anteriores era la falta de voluntad política en la Junta Municipal. Justificación no válida en aquel entonces y menos ahora, que el movimiento del intendente es mayoría. Además, que otras licitaciones de miles de millones sí fueron aprobadas”. Señaló que la falta de recursos tampoco es pretexto para la ausencia de obras, recordando que Ciudad del Este tiene un saldo mayor a los G. 5.000 millones del Fonacide y según el Ministerio de Hacienda, este año debe recibir más de G. 13.000 millones del fondo nacional.
“Desconocimiento de las escuelas y colegios más necesitados tampoco es algo que pueda clamar el Municipio. Esto ya que a fines del 2021, junto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cocrearon el listado de priorización de instituciones educativas más necesitadas de Ciudad del Este para el 2022, en el Consejo Distrital de Educación”, agrega. La nula inversión del Fonacide en infraestructura educativa de este año llama aún más la atención porque la propia Municipalidad incumple lo que planifica refiere Pozzo. Comenta que según el Plan Anual de Contrataciones (PAC) 2022, en marzo debía haber convocado una licitación nacional de obras de infraestructura por más de G. 7.000 millones para beneficiar a instituciones más necesitadas este año.