21 may. 2025

Jóvenes desarrollan aplicación para proteger animales en desastres naturales

Medio centenar de jóvenes costarricenses desarrollan una aplicación que pretende dar herramientas adicionales a los productores agropecuarios para proteger a los animales en medio de los desastres naturales, informaron los organizadores.

desastre natural animal.jpg

Jóvenes de Costa Rica desarrollaron la aplicación para cuidar a los animales.

Foto: Efeverde.com

La iniciativa, a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad Cenfotec, llamada “Hackathón IICA 2019” conformó equipos de jóvenes para que desarrollaran un sistema informático para planificar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En competencia participaron equipos de cuatro o cinco personas, y los ganadores fueron cuatro jóvenes provenientes de la localidad de Turrialba, en el este de Costa Rica, quienes crearon una aplicación para celular que facilita la interacción entre el Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) y los productores agropecuarios.

Marilyn Manrow, integrante del equipo, explicó en un comunicado del IICA que “este tipo de actividades son muy valiosas para los jóvenes rurales porque les permite dar solución a temas que impactan directamente a sus familias, sus comunidades y sus medios de vida”.

La aplicación se apoya en las herramientas hospedadas en Microsoft Azure, una plataforma que ofrece almacenamiento en la nube y permite hacer reportes en tiempo real, sin necesidad de contar con acceso a Internet, indicó el IICA.

En Costa Rica, los procesos actuales ante desastres naturales carecen de acceso a la información en tiempo real, lo que dificulta una respuesta más eficiente para salvaguardar a los animales de producción cuando ocurren estas situaciones, detalló el Instituto.

Lea más: Niños aprenden jugando a evitar riesgos ante desastres naturales

De acuerdo con los datos del IICA, el sector agropecuario absorbe cerca del 25% del total de daños y pérdidas causados por desastres naturales.

“Necesitamos este tipo de apoyos, que nos permitan brindar un mejor servicio y atención al sector agropecuario. El aporte de estos jóvenes es sumamente valioso para avanzar en los desafíos que nos plantea la agricultura”, dijo el director del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), Bernardo Jaén.

Los participantes del hackathón contaron con el apoyo técnico del IICA, Senasa, Microsoft, World Animal Protection (WPA) y la Universidad Cenfotec.

“La agricultura es el oficio más antiguo del ser humano, hoy la unimos con la tecnología para brindar soluciones que la hagan menos vulnerable y más eficiente”, dijo la gerente de éxito del cliente de Microsoft, Adriana Flores.

El gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA, Emmanuel Picado, comentó que el hackathón es parte de la estrategia del IICA para apoyar la modernización de la agricultura hemisférica y el cierre de la brecha digital en los territorios rurales.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.