04 abr. 2025

Jóvenes europeos exigen en las calles medidas contra el cambio climático

Miles de jóvenes se manifestaron de nuevo este viernes en varias ciudades europeas para exigir a los gobiernos de todo el mundo medidas urgentes contra el calentamiento global, justo a dos días de que concluyan las elecciones al Parlamento Europeo.

Cambio climático. Bruselas-Bélgica 2.jpg

Los jóvenes manifestantes europeos quieren medidas urgentes contra el calentamiento global.

Foto: EFE.

Según Youth for Climate (Juventud por el Clima), organizadores de la protesta, las manifestaciones contra el cambio climático se reprodujeron en más de un millar de ciudades en cerca de un centenar de países.

En Bruselas, capital de facto de las instituciones de la Unión Europea (UE) y donde se celebraron un total de 20 manifestaciones ecologistas en los últimos meses, se congregaron 7.500 participantes, según la policía, entre los que, además de estudiantes, había científicos, profesores y trabajadores, así como miembros de organizaciones como Greenpeace o Amnistía Internacional.

La marcha, inspirada –como el resto– en el movimiento que lidera a nivel global la joven activista sueca Greta Thunberg, comenzó en la Estación Central de tren de la capital belga y recorrió el centro de la ciudad hasta llegar al barrio europeo.

Te puede interesar: Escolares británicos hacen un parón en protesta por cambio climático

"¿Qué queremos? ¡Justicia climática!, ¿cuándo lo queremos? ¡Ayer! o “Hey, hey, ho, ho, los combustibles fósiles tienen que desaparecer”, podía oírse al paso de la manifestación en diferentes idiomas.

La manifestación que tuvo lugar en Bruselas supone una medida de presión con vistas a las elecciones a la Eurocámara, sin soslayar que Bélgica también celebra el 26 de mayo elecciones federales, en las que los sondeos arrojan un auge de los partidos ecologistas.

En Francia miles de jóvenes salieron a las calles de diferentes ciudades como París, Montpellier o Estrasburgo para unirse a los llamamientos a la clase política europea para que adopte medidas más ambiciosas contra el cambio climático.

5106188-Libre-1130275571_embed

Foto: EFE.

En la capital francesa, donde un millar de personas se reunió en la plaza de la Ópera, un grupo de alrededor de un centenar de jóvenes arrancó un retrato de Emmanuel Macron de la Alcaldía del distrito XIX para protestar contra la inacción del gobierno francés.

En Madrid varios centenares secundaron también la segunda huelga global por el clima y destacaron la importancia de la protesta de cara a los comicios europeos del próximo domingo 26.

La portavoz de Fridays For Future (FFF) Madrid, María Laín, dijo a EFE que “cada voto es imprescindible para el bienestar del planeta” ya que sin marcos políticos europeos es “muy difícil implementar medidas a nivel estatal”.

Te puede interesar: El color del océano cambiará a finales de siglo por el cambio climático

En Italia miles de jóvenes desfilaron por las calles de Milán, Florencia, Roma, Nápoles o Bari para pedir políticas que reviertan los efectos del cambio climático, siguiendo las huelgas del viernes propuestas por la joven activista sueca Greta Thunberg.

En la capital los muchachos desfilaron por los foros imperiales y otras calles aledañas tras una pancarta que rezaba “Cambiemos el sistema, no el clima” y al grito de lemas como “No hay un planeta B” o “Si el planeta fuera un banco lo habríais salvado”.

En Nápoles un grupo de manifestantes, vestidos de verde, ocuparon la recepción de las oficinas de la compañía Enel para exigir políticas energéticas sostenibles.

5106233-Libre-1818575921_embed

Foto: EFE.

En Portugal también miles de jóvenes salieron hoy a las calles con lemas como “Disculpen, estamos solo intentando salvar el planeta”, “la ignorancia mata” o “el tiempo de actuar es ahora”.

Las movilizaciones más numerosas se registraron en Lisboa y en Oporto, y en otras ciudades, como Covilha, los jóvenes marcharon en silencio y vestidos de negro en señal de luto.

Los organizadores anunciaron que invitarán a los sindicatos a sumarse a la próxima protesta, prevista para el 27 de setiembre, con la convocatoria de una huelga general.

Leer más: Meteorólogos creen en el nexo entre el cambio climático y fenómenos extremos

En Suiza, donde las huelgas estudiantiles para concienciar sobre el cambio climático se han organizado en tres ocasiones desde el mes de enero, unos 2.500 jóvenes se manifestaron en Ginebra, una cifra considerablemente inferior a los 5.000 que se congregaron en la anterior huelga con este motivo, el 15 de marzo.

En la vecina Lausana el número de manifestantes superó los 4.500 según fuentes policiales (10.000 de acuerdo con los organizadores), y también se organizaron huelgas de estudiantes en favor del medioambiente en Sion, Neuchatel y Friburgo, entre otras ciudades suizas.

El descenso en el número de manifestantes, que en marzo superaron las 50.000 personas en todo el país, podría deberse a la proximidad de los exámenes finales para muchos jóvenes suizos, según valoró la televisión nacional RTS.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.