21 may. 2025

Jóvenes indígenas Ava Guaraní se incorporan laboralmente a Itaipú

Cinco jóvenes indígenas de Alto Paraná se incorporan, por primera vez, al programa de inserción laboral de la Itaipú, en calidad de aprendices. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que es un día “emotivo e histórico” porque es el inicio de un proceso irreversible de inclusión y de reivindicación.

indígenas.jpg

Los jóvenes aprendices de la etnia Ava Guaraní recibieron su carnet de identificación en un emotivo acto realizado este viernes con la presencia del presidente Mario Abdo Benítez en la ciudad de Itakyry.

Foto: Gentileza.

Los jóvenes aprendices de la etnia Ava Guaraní recibieron su carnet de identificación en un emotivo acto realizado este viernes en la ciudad de Itakyry, en el Departamento de Alto Paraná. Se trata de Mariela Duarte (23), Miguelina Vargas (19), Pedro Pablo Benítez (19), Leonardo Alfonso Martínez (29) y Roger Ramírez (19).

Los ingresantes obtuvieron estos cupos de aprendizaje gracias a sus méritos y a la trayectoria en sus respectivas comunidades. Todos ellos realizaron el bachillerato y algunos están estudiando una carrera universitaria.

Lea más: Indígenas expulsados por la Itaipú sufren invasión sojera

La selección de los aprendices fue deliberada por el Consejo de Líderes Indígenas de Alto Paraná, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la ocasión, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, felicitó a todo el equipo de la Itaipú Binacional por la iniciativa y reiteró su compromiso con los pueblos originarios, “entendiendo que la globalización no puede permitir que los pueblos pierdan la esencia de la riqueza de su cultura”.

Manifestó que es un día emotivo para él como presidente de la República e histórico para la nación, porque este es el inicio de un proceso irreversible de inclusión y de reivindicación a la historia del país.

Nota relacionada: Las supuestas ayudas de Itaipú son invisibles para indígenas afectados

“Muchas felicidades, estamos muy orgullosos de ustedes, hoy entran como aprendices, los primeros en la historia de la Itaipú Binacional, por qué no soñar dentro de unos años, un hermano nuestro de pueblos originarios puede estar dentro de no mucho tiempo, en vez de Ernst Bergen como director de la Binacional Itaipú, y dentro de un poco más, reemplazándome a mí como un auténtico paraguayo presidente de la República del Paraguay, esos son los sueños de ustedes y los sueños de toda una nación”, expresó.

Agradeció al director paraguayo por la contratación. “Muchas gracias a Ernesto, a todo el equipo de Itaipú, por este gesto histórico, que es un aliciente para nuestro espíritu lo que estamos viviendo hoy, mejor cierre imposible, hoy estamos haciendo una justicia histórica por nuestros hermanos de pueblos originarios”, añadió.

Le puede interesar: Antropólogos respaldan reclamo de tierra de los avá guaraní a la Itaipú

Esta inclusión forma parte del proyecto Guaraní Sustentable que lleva adelante el Gobierno Nacional, a través de la Binacional, con miras a mejorar las condiciones de vida y fortalecer a las comunidades indígenas que habitan alrededor del embalse de la represa.

El acto contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el director general paraguayo de Itaipú, Ernst Bergen; el gobernador del décimo departamento, Roberto González Vaesken, así como autoridades y líderes indígenas locales.

Según un informe de prensa de la binacional, ayudar a los jóvenes indígenas a fortalecer sus habilidades y conocimientos en el campo laboral corresponde a uno de los ejes de acción del programa Guaraní Sustentable que lleva adelante la Itaipú.

Las demás áreas de gestión están orientadas a la producción alimentaria y el emprendedurismo, arborización, infraestructura básica, entre otras iniciativas que apuntan a superar el asistencialismo bajo el enfoque de sostenibilidad, informaron también desde la Itaipú.

Inauguración de viviendas

En la ocasión, además, se realizó la entrega de las llaves de 39 viviendas a familias de la Comisión de Desarrollo de la compañía Jerusalén I de la localidad de Iruña con una inversión de más de G. 3.324 millones.

También se entregaron 43 casas del Proyecto Comunidad Indígena Ava Guaraní, en el distrito de Itakyry, a través del programa Fonavis del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

A la fecha fueron entregadas más de 14.000 viviendas a nivel nacional y 3.709 se encuentran en construcción a través del MUVH.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.