01 may. 2025

Jóvenes de Minga Guazú quieren crear un parque ecológico

Iniciativa. Los jóvenes limpiaron el predio ubicado entre el río Acaray y     la Laguna Chata.

Iniciativa. Los jóvenes limpiaron el predio ubicado entre el río Acaray y la Laguna Chata.

Se trata de un espacio avasallado por areneros y pescadores furtivos, que depredan el área y a su paso dejan sus residuos entre el matorral. Es un predio de 250 metros lineales y 50 metros de ancho, que un grupo de jóvenes se comprometió a proteger y gestionar los permisos municipales para convertirlo en un área verde que invite a disfrutar de la naturaleza, sin destruir el medioambiente.

El predio está ubicado entre el río Acaray y un lago, también conocido como Laguna Chata, a unos 10 kilómetros al norte de la ruta PY02, a la altura del kilómetro 24 Acaray, en el barrio Virgen del Rosario, del distrito de Minga Guazú. Es una zona eminentemente rural, donde a pocos metros funciona una posada de iniciativa privada con aval de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur).

“La idea surgió durante esta pandemia. Nosotros entendemos que la mayor riqueza que tenemos en la comunidad es el río. Ahí surgió la idea de convertir esa zona en un parque, para mejorar y preservar. El predio tenía su cobertura natural, una parte boscosa, pero algún letrado entró a quitar arena gorda allí. El río quedó desprotegido”, explicó Pánfilo Benítez, presidente de la comisión.

MANOS A LA OBRA. Toda la comunidad integrada por al menos unas 100 familias está involucrada en este emprendimiento. Inicialmente contó con un grupo de 15 jóvenes que comenzó con la instalación de un enorme cartel en el que advierten que está prohibido extraer la arena y tirar basuras, para evitar la contaminación del ambiente. El cartel tiene una advertencia sobre la violación de las leyes respectivas.

“Tenemos el acompañamiento de la Dirección del Medio Ambiente, pero lo que necesitamos es la autorización de la Junta Municipal, para lo cual estamos trabajando sobre un proyecto con un arquitecto, para dotar de infraestructura al lugar, como camineros, alguna canchita de vóley y fútbol y la reforestación del resto del espacio”, señaló.

“Acá entra gente de otro sector y depredan la fauna ictícola. Otros excavaron la orilla del lecho de agua, por la arena, provocando erosiones en la ribera. Ahora con los vecinos organizados ya vamos a cuidar el área”, explicó Benítez.

PROYECTO. Si la Comuna autoriza, los vecinos van a colocar bancos, basureros y un local para feria de hortigranjeros y comidas típicas, lo que ayudará también al crecimiento económico de las familias.

El presidente de la Comisión refirió que el sueño de los vecinos es que el lugar se convierta en un parque ecológico, donde haya árboles nativos que puedan dar sombra para un tiempo de descanso y los espacios para las prácticas de deportes para los pobladores de la comunidad.