25 abr. 2025

Jóvenes misioneros muestran tradiciones familiares en colegio

En Santa Rosa, Misiones, alumnos del Colegio Nacional San José mostraron las vivencias de las familias campesinas de la zona en una exposición que se realizó para destacar los valores culturales de los pobladores.

Exposición Misiones

Los alumnos organizaron la muestra para destacar las costumbres de las familias.

Vanessa Rodríguez

En el marco de los festejos por el mes del folclore, en la localidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, estudiantes del Colegio Nacional San José expusieron las costumbres de las familias campesinas que residen en la ciudad.

En total, 90 alumnos realizaron la muestra por medio de ranchos construidos con tacuaras, troncos de cocotero atados con ysypo (liana) y techo de paja. En su interior, se mostraban las lámparas a querosén, ollas de hierro, enceres de aluminio y otros elementos que hasta hoy algunas personas del lugar utilizan.

<p>Los estudiantes mostraron ranchos construidos con tacuaras, troncos de cocotero atados con ysypo (liana) y techos de paja.</p>

Los estudiantes mostraron ranchos construidos con tacuaras, troncos de cocotero atados con ysypo (liana) y techos de paja.

Vanessa Rodríguez

En los hogares de la zona no faltan las gallinas, cabras, caballos y chanchos. Por ese motivo, los estudiantes decidieron incluir a estos animales de granja en su presentación y luego ordeñaron las vacas y prepararon cocido.

5001452-Libre-1383950021_embed

Vanessa Rodríguez

Docentes, padres de familia y alumnos vibraron con los resultados de la labor realizada. Según mencionaron, les llevó una semana construir las obras a presentar y preparar sus dramatizaciones.

Este trabajo fue realizado con el fin de rescatar las costumbres de las familias campesinas, que no olvidan sus raíces con el paso del tiempo.

Más contenido de esta sección
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.