22 abr. 2025

Jóvenes organizan colecta para comunidad indígena y actividades para niños

Un grupo de jóvenes organiza para este domingo una colecta solidaria para la comunidad indígena Avá Guaraní, que se encuentra en la Plaza de Armas, luego del desalojo que sufrió en Itakyry.

Precariedad. Una familia busca el calor de una fogata en una carpa en la Plaza de Armas.

Precariedad. Una familia busca el calor de una fogata en una carpa en la Plaza de Armas.

Foto: Archivo

Los jóvenes organizan para este domingo una colecta de ropas, juguetes y alimentos no perecederos para la comunidad indígena Avá Guaraní que se encuentra apostada en la Plaza de Armas, tras el desalojo que sufrieron sus integrantes en Itakyry.

Asimismo, se prevén actividades especiales para los niños y niñas de la comunidad, quienes acompañan a sus padres en el pedido de respuestas al Gobierno.

Lea más: Tras desalojo en Itakyry, indígenas viven a la intemperie en plaza

Los jóvenes invitaron a las personas que quieran sumarse como voluntarias y que sepan enseñar, jugar con los niños, dibujar, cantar, cocinar o tocar un instrumento, como también ganas de pasarla bien y ayudar.

Las familias viven en precarias condiciones en la Plaza de Armas, luego de un violento desalojo registrado en el mes de junio en Alto Paraná. Los indígenas se instalaron frente al Congreso Nacional en reclamo de sus tierras y de mayor asistencia de parte del Estado.

Entérese más: Denuncian violenta represión policial a comunidad indígena en Itakyry

Los contactos para mayor información son los de Isa Benítez (0961) 242-721 y Luli Benítez (0971) 651-732.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.