19 abr. 2025

Jóvenes paraguayos dejan semilla en Bolivia con instrumentos hechos de basura

“El mundo nos envía basura, nosotros le devolvemos música”, es el lema de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura de Paraguay que llegaron a Bolivia para sembrar “una semilla” y motivar a los jóvenes a que fabriquen sus propios violines y tambores con materiales reciclados.

Jóvenes paraguayos dejan semilla en Bolivia con instrumentos hechos de basura_41391875.jpg

Como parte de sus actividades, la orquesta también brindó un concierto en el vertedero municipal Saka Churu en La Paz, Bolivia.

Foto: Javier Mamani (EFE).

Unos 45 jóvenes que conforman la orquesta viven cerca de vertederos en Paraguay y estaban en “riesgo de exclusión”, pero encontraron en la música y en el reciclaje un refugio, contó a la agencia EFE el director de la orquesta, Favio Chávez.

Lo que las personas observan como basura, ellos lo ven como una parte útil para crear instrumentos que acerquen a otros chicos a “soñar”, añadió.

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura llegaron a Bolivia para sembrar

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura llegaron a Bolivia para sembrar “una semilla” y motivar a los jóvenes a que fabriquen sus propios violines y tambores con materiales reciclados.

Foto: Stringer (EFE).

“En mi comunidad hay vertederos y como soy integrante de esta orquesta, cualquier lata que veo sé que me sirve para inventar un instrumento. Ya tengo eso dentro del corazón”, comentó a EFE Matías Rojas, de 19 años, que toca el arpa.

Por primera vez, estos jóvenes paraguayos darán una serie de conciertos en Bolivia con sus peculiares instrumentos hechos de madera, latas, tapas, tuberías, cucharas y baldes que recogieron de un vertedero en Asunción para darle una “segunda oportunidad”, convirtiéndolos en violines, contrabajos y baterías.

“La música cambia a las personas. La música les aporta muchos valores que tal vez en su entorno no lo tienen, como la responsabilidad, sensibilidad, compromiso y tolerancia que se desarrollan cuando se hace música en conjunto y ese cambio, aunque sea paulatino, se termina notando en las personas”, manifestó Chávez.

Por su parte, la embajadora de Paraguay en Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol, destacó a EFE la importancia de mostrar a los más jóvenes que “con un poco de ingenio” se puede lograr grandes cosas y que además, se contribuye en el cuidado del medioambiente.

La experiencia

Los jóvenes músicos mostraron sus instrumentos a los estudiantes de la Unidad Educativa Copacabana en un taller en La Paz, para que vean que sí es posible convertir la basura en arte y en sonidos, por lo que les animaron a aprender y crear sus propios aparatos.

Los jóvenes músicos mostraron sus instrumentos a los estudiantes de la Unidad Educativa Copacabana en un taller en La Paz.

Los jóvenes músicos mostraron sus instrumentos a los estudiantes de la Unidad Educativa Copacabana en un taller en La Paz.

Foto: Javier Mamani (EFE).

“Me ha sorprendido. Es la primera vez en toda mi vida que he visto instrumentos con material reciclado. Es muy bonito, ha sido una buena experiencia”, señaló a EFE el estudiante boliviano Jhosue Poma.

Los estudiantes tomaron maderas recicladas, latas, tapas de botellas, baldes en desuso como materia prima para sus creaciones que han sido guiadas por todo el equipo, en especial por William López, quien es uno de los encargados de fabricar los cientos de instrumentos para la orquesta.

Lea más: Orquesta de Cateura suena con Gorillaz y Bad Bunny

Los jóvenes de ambos países transformaron baldes y tapas en panderetas, utilizaron madera reciclada y radiografías viejas para hacer tambores, le dieron forma a la madera pallet para crear un violín e, incluso, se animaron a hacer parte de un violoncello.

Luego de dar rienda suelta a la imaginación, pusieron a prueba los nuevos instrumentos compartiendo un momento de música.

“Ahora se han dado cuenta de que se pueden hacer gigantescas cosas con lo que tenían en la mano”, manifestó López.

Concierto en un vertedero

Como parte de sus actividades, la orquesta también brindó un concierto en el vertedero municipal Saka Churu en La Paz, Bolivia, en el que participaron los trabajadores que recogen los residuos, que además de disfrutar la música, pudieron ser parte del recital en algún momento.

Como parte de sus actividades, la orquesta también brindó un concierto en el vertedero municipal Saka Churu en La Paz.

Como parte de sus actividades, la orquesta también brindó un concierto en el vertedero municipal Saka Churu en La Paz.

Foto: Javier Mamani (EFE).

Todos quedaron asombrados al ver los instrumentos y escuchar canciones modernas y de la tradición paraguaya que, incluso, los motivó a bailar.

Bolivia es el país número 51 que visita esta peculiar orquesta paraguaya, que destacó que se dé un concierto en un vertedero, algo inédito en el país.

Más contenido de esta sección
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.