10 abr. 2025

Jóvenes paraguayos presentes en Mundial de Robótica

Un equipo de estudiantes universitarios paraguayos representó por primera vez a nuestro país en el Mundial de Robótica que se realizó en la ciudad de Louisville, Kentucky (Estados Unidos), donde participaron más de 950 equipos provenientes de 33 países.

Robotica 1.JPG

Por primera vez un equipo universitario de nuestro país participa de este mundial de robots. | Foto: Gentileza

El Club de Robótica de la Universidad Paraguayo Alemana ganó el “Excellence Award” en el primer Campeonato Nacional de Robótica en Paraguay (FesTech) que se realizó el pasado 6 marzo, allí obtuvieron un pase al Campeonato Mundial de Robótica que se realizó en Louisville, Kentucky (EEUU), del 20 al 23 de abril.

Los 6 estudiantes, Jorge Pedrozo, Iván Enns, Álvaro Vuyk, José Ortíz, Eduardo Rodríguez y Romina Bertoni, visitaron la redacción de Última Hora para contar su experiencia en el campeonato internacional y comentar cómo ven la incipiente industria de la robótica en nuestro país.

Jorge Pedrozo, del tercer año de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Paraguayo Alemana, presentó sus dos robots que compitieron juntos, el más grande es de 60 centímetros y se llama Betty, mientras que el segundo, de 15 centímetros, se denomina Vero.

La designación de los nombres se debe a que uno de los prototipos de los robots poseía una V en uno de los costados y de allí vino Vero, “como la otra era más grande y tenía una B, fue denominada Betty, después buscamos el significado en Google y nos gustaron”, comentó.

Embed

Jorge explicó que en la competencia VEX Worlds 2016 inicialmente te dan un desafío que tenés que ir cumpliendo a lo largo de la competencia, el desafío de este año consistió en meter unas pelotas de espuma, de colores naranja y amarillo, en un aro a una distancia de 1,20 metros.

Este año, por primera vez un equipo universitario de nuestro país participó de este mundial de robots y se han adjudicado con el premio de los jueces, que se otorga tras una serie de entrevistas y análisis a los equipos.

Los seis estudiantes asesorados con un profesor competían en tres categorías distintas, las cuales involucraban mucho trabajo en equipo, incluidas etapas de colaboración con otros grupos, “cada uno tenía su tarea diferenciada, de construcción, de diseño 3D, de programación, un encargado de la bitácora que debe anotar todo...”, señaló el estudiante.

La construcción del primer prototipo inició en enero, para la competencia en Paraguay, allí los universitarios se dieron cuenta de que el prototipo tenía algunos problemas y lo perfeccionaron, haciéndolo más liviano para que se moviera más rápido.

Embed

Entre las recompensas que recibieron por su participación de la competencia, señalaron primeramente que lo mejor era “estar con gente de tu edad que tiene los mismos intereses, todos estaban incluso dispuestos ayudarnos”, sostuvieron los estudiantes que anunciaron que ya fueron invitados a competencias internacionales gracias a los contactos que hicieron.

Por otro lado, afirmaron que Paraguay tiene muchísimo potencial: “Hoy día, aprender robótica es algo que nos va a abrir muchísimas puertas porque somos un país que está surgiendo en muchísimo ahora y poder automatizar las cosas podrá hacer que Paraguay se diferencie de los demás”. Para Jorge la robótica es algo en lo que de alguna u otra forma vamos a terminar todos involucrados y aprender ahora es una forma de que podamos estar adelantados y ser mejores.

No obstante, afirmó que en cuanto al campo laboral en Paraguay está todavía surgiendo, pero para que las personas se empiecen a interesar podrían crear y también porque en todo ámbito se está necesitando.

Embed

Por su parte, Romina Bertoni, única integrante mujer del Club de Robótica UPA, manifestó que la ingeniería se trata de crear cosas: “Entonces, por qué no crear cosas a través de esto que estamos aprendiendo, no es solo que vamos a salir a buscar trabajo con esto, sino que podemos crear nosotros las oportunidades laborales”.

Sostuvo que como mujer es difícil incursionar en este ámbito, pero que cada día hay menos prejuicios en las ciencias y las ingenierías. “Soy la única mujer del equipo, pero mis compañeros me apoyan muchísimo y no hay ninguna diferencia, pero sí la gente suele pensar ¿qué va a hacer una mujer en robótica?”, sin embargo, indica que durante la competencia pudieron ver a otras mujeres compitiendo, incluso equipos conformados solo por mujeres.

Ahora los estudiantes dividen su tiempo entre la Facultad y la robótica, y anuncian que ya están pensando en el desafío del año que viene. “Necesitamos un nuevo desafío para crear, ahora nos ponemos ya a trabajar en el próximo robot”, expresó Romina.

Finalmente, aseguraron que sus padres, al igual que todo su entorno, están impresionados y les apoyan bastante.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.