17 abr. 2025

Jóvenes prosiguen con bacheo sobre Mariscal López ante inacción de autoridades

Un grupo de jóvenes tomó la iniciativa de tapar baches ubicados en transitadas vías del Departamento Central. Este domingo intervinieron frente a la sede la Universidad Nacional de Asunción y pretenden seguir con la acción.

Bacheando mariscal lópez

Jóvenes se movilizan para tapar baches ubicados en varios puntos de Asunción y el Departamento Central.

Foto: Rodrigo Villamayor.

BacheandoPy se llama la iniciativa que nuclea a un grupo de jóvenes que tomó la iniciativa de tapar baches ubicados en transitadas avenidas de Asunción y el Departamento Central.

La idea surgió en una ronda de amigos y agrupó en principio a 10 de estos, estudiantes de varias universidades y carreras, desde Comercio Internacional hasta Derecho.

Hace aproximadamente una semana empezaron con la iniciativa y desde entonces ya acumulan cinco intervenciones.

Lea más: Ante desidia municipal, jóvenes taparán baches de Mariscal López este domingo

“Ya estuvimos en el límite entre Fernando de la Mora y San Lorenzo, en la entrada de Lambaré, en Villa Elisa y también San Antonio; se suma Asunción y San Lorenzo, zona de la Universidad Nacional de Asunción”, explicó Mathías Pereira, uno de los dirigentes del proyecto. Hasta el momento, se intervino una zona por ciudad.

Pereira señaló que la gente realiza sus denuncias al contactar con el grupo a través del Instagram en la cuenta @Bacheandopy. Los denunciantes envían foto y la ubicación del bache y luego de una evaluación se decide sobre la intervención en el lugar.

“A partir de ahí evaluamos en qué baches podríamos causar mayor impacto, qué bache va a beneficiar a una mayor cantidad de personas”, comentó Pereira, a la par de mencionar que, a modo de coordinación, existen grupos de WhatsApp divididos por ciudades, donde se reciben reportes y se planifican los trabajos.

Nota relacionada: Ciudadanos están cansados de baches sobre Cacique Lambaré

En cuanto al gasto que implican las intervenciones, Pereira comentó que el primer despliegue hecho en el límite entre San Lorenzo y Fernando de la Mora lo financiaron los 10 integrantes de la dirigencia.

“Hicimos una vaquita entre todos, eso también demoró el lanzamiento del proyecto, porque juntar plata no es fácil. Nosotros somos estudiantes, somos independientes en cuanto al trabajo y la remamos día a día. Pero juntamos de nuestro dinero y de esa forma iniciamos el proyecto”, manifestó Mathías.

Repercusión

Luego de las primeras repercusiones, personas e incluso empresas se acercaron al grupo para ofrecer donaciones de los insumos necesarios para las intervenciones.

“Tenemos muchísimas reuniones pendientes para hablar sobre la cuestión de donaciones, eso es lo que vamos a estar haciendo en el trascurso de la semana”, agregó Pereira.

Asimismo, mencionó que ninguno cuenta con conocimientos técnicos referentes a la intervención de un bache, pero que establecieron contacto con profesionales del área de la construcción e ingeniería civil que brindarán instrucciones a los jóvenes.

Bacheando.jpeg

Varios jóvenes se movilizaron hasta la sede de la Universidad Nacional de Asunción en San Lorenzo para tapar un bache ubicado en la zona.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“Nosotros queremos seguir trabajando, ese es el camino, queremos nosotros hacer el trabajo y, por ende, vamos a empezar a estudiar para hacer mejores trabajos y tener un mejor resultado y que también eso garantice que nuestro trabajo perdure en el tiempo”, manifestó Pereira.

El joven destacó que la acción se trató de una iniciativa colectiva y que desconocen si la intervención transgrede alguna normativa o si era necesario un permiso previo para hacerlo.

El dirigente manifestó que el objetivo de la iniciativa es dejar un mensaje acompañado de acciones, algo que considera mucho más impactante que solamente pedir, manifestar o quejarse.

“El mensaje es el despertar del pueblo, dejar ese mensaje contundente de que se pueden hacer cosas buenas, de que incluso con pocos recursos se puede generar un cambio y se puede mejorar, por ejemplo, la infraestructura vial de una ciudad, de una intersección que permita el tránsito de miles de personas al día”, acotó.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.