06 may. 2025

Jóvenes se preparan “sin rejas” para reintegrarse a la sociedad

30030250

Formación. A lo largo de 25 años, unos 170 jóvenes privados de libertad ya pasaron por el Casa Virgen de Caacupé.

dardo ramírez

Desde hace 25 años la Asociación Casa Virgen de Caacupé conocida como Asociación CAVICA, situado en la ciudad de Itauguá, ofrece un espacio de relacionamiento y desarrollo personal para los chicos que se encuentran privados de su libertad, específicamente los que tienen condena en el Centro Educativo de Itauguá, y que tras una evaluación pueden ir a la Casa –si lo desean– a cumplir su proceso judicial.

Los menores realizan diversos cursos como computación, cocina, talleres de inglés; deportes como vóley, fútbol; carpintería, entre otros, para obtener empleos de forma rápida y saber desenvolverse como profesionales.

Pedro Samaniego, director y fundador de la Casa Virgen de Caacupé, comentó que los jóvenes prefieren disfrutar del horario de televisión antes de la hora del almuerzo fijada para las 12:30. Dos de ellos tienen el turno de servir la mesa y colocar todo lo necesario mientras la cocinera sirve la comida en la cocina. Suena el timbre y todos acuden para la oración antes de sentarse a comer.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Samaniego detalló que además de los seis jóvenes que se encuentran cumpliendo una condena, la residencia brinda talleres educacionales a niños y jóvenes de Itauguá en situación de vulnerabilidad.

“La asociación no trabaja solamente con adolescentes infractores, nosotros tenemos nuestra visión un poquito más amplia en el sentido que ayudamos a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Contamos con una escuela con 60 alumnos de turno tarde y noche”, explicó.

Asimismo, destaca que a lo largo de los años, unos 170 jóvenes ya pasaron por el sitio para reintegrarse en la sociedad y remarcó que los chicos viven de forma libre y comparten como una familia.

“El objetivo fundamental para ellos es su desarrollo humano, porque el chico necesita un ambiente armónico para pueda recuperar todo lo que perdió o no tuvo, que es la familia. Nosotros inculcamos valores como motivación, salud, respeto, todo lo que ellos necesitan no solamente escuchar, sino poner en práctica y salir adelante en la vida”.

deporte. Víctor Rojas, quien es el director técnico y encargado de las actividades deportivas del lugar, alegó que el deporte sobre todo jugar fútbol es la actividad favorita de los chicos, lo cual les fomenta la disciplina, como la capacidad de resolver problemas en grupo.

“Utilizamos muy poco lo que es el sistema analítico. Ellos tienen que analizar y tener la capacidad de resolver problemas. Cada juego tiene un valor diferente, por ejemplo, si yo necesito que el chico aprenda autonomía, preparo un juego en donde él tiene que decidir, donde él tiene que resolver”, puntualizó.

A través del deporte ellos generan muchos valores, algunos ahora están en la universidad estudiando para ser profesores de educación física. Víctor Rojas, director y encargado deportivo.

Formación. A lo largo de 25 años, unos 170 jóvenes privados de libertad ya pasaron por el Casa Virgen de Caacupé. dardo ramírez

30030253

Desarrollo. Los chicos destacan el cambio que tuvieron desde que ingresaron y relatan que se sienten en familia.

30030257

Talleres. Los chicos cuentan con varios cursos de desarrollo profesional y, entre ellos, se destaca el de informática.

30055135

Más contenido de esta sección
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
En busca de más involucrados en la filtración de los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) avanza en una investigación interna paralela a la abierta por la Fiscalía, mientras se realiza una nueva convocatoria para los postulantes prevista para el sábado 24 de mayo.
El mural del parque Carlos Antonio López, en Sajonia, está a punto de ser reinaugurado de la mano del artista visual José Quevedo, quien asegura que el objetivo de su trabajo es recuperar la esencia de la obra elaborada por el prolífico escultor paraguayo Hermann Guggiari.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó en la mañana de este martes una nota al ministro de Educación Raúl Ramírez, manifestando su oposición a que se repitan las pruebas a los postulantes de Formación Docente.
Debido a la precariedad y la falta de pupitres en las escuelas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la iniciativa Pupitres ProActivos, jóvenes voluntarios fabricarán 300 sillas para donar a seis escuelas.
La Gobernación del Departamento Central presentó un anteproyecto de ley para la reforma del transporte público en el país, que plantea a la vez la creación de un registro nacional de empresas que prestan servicio como transporte público de pasajeros.