01 feb. 2025

Joyero vende zapatos con incrustaciones de diamantes por USD 17 millones

Un par de zapatos con incrustaciones de diamantes salió a la venta en Dubái por un precio de USD 17 millones.

Zapato.JPG

Los zapatos están exhibidos en una caja de vidrio con forma de diamante en el piso más alto del palaciego hotel Burj Al Arab: un par de tacos hechos con cuero dorado y decorados con más de 100 quilates de diamantes perfectos sobre oro blanco.

“Podemos ver algunos potenciales compradores aquí, Dubái es la ciudad de los millonarios y multimillonarios”, dijo Hemani Karamchandani, presidente ejecutivo de Passion Jewellers, que confeccionó la línea de zapatos ultra lujosos.

En el futuro haremos diseño y produciremos (zapatos) a medida (...) no solo con diamantes, sino con rubíes y zafiros”, agregó.

La idea de los zapatos provino de la socia de Karamchandani, la británico-rumana de 26 años Maria Majari, quien estudió moda en Dubái y Londres. La diseñadora notó que había una oportunidad, ya que se ofrecían ropa y carteras súper lujosas, pero no zapatos.

Los diamantes pueden durar para siempre, ¿pero qué pasa con el cuero? El precio incluye una garantía de por vida, lo que significa que este será reemplazado a medida que sea usado.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.