Villamayor confirmó que seguirá ejerciendo su cargo partidario junto con la nueva responsabilidad que le fue asignada. Este miércoles se darán a conocer los demás nombres que integrarán el equipo de transición.
El apoderado de la ANR explicó que a partir de ahora deberá coordinar los trabajos entre el equipo saliente y el entrante, para conocer qué proyectos se están iniciando y cuáles están en marcha, además de saber cuáles son los índices de ejecución.
Para estas tareas el equipo se dividirá en tres grupos: económico, social y de seguridad. Según manifestó Villamayor, los trabajos no serán complicados gracias a la “magia de la unidad partidaria”.
El coordinador mencionó en contacto con NoticiasPy que con el grupo económico trabajarán para que el Presupuesto General de la Nación del ejercicio 2019 tenga “la nueva impronta” del gobierno entrante. La ministra de Hacienda, Lea Giménez, dijo que el equipo de transición tiene las puertas abiertas, según reprodujo Villamayor.
En cuanto al gabinete del nuevo gobierno, el único nombre confirmado es el del reelecto senador Luis Alberto Castiglioni, designado como ministro de Relaciones Exteriores, quien anunció que jurará, pero luego renunciará a su escaño en el Congreso para desempeñarse como canciller nacional.
Las elecciones generales se llevaron a cabo este domingo y mediante el conteo oficioso del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) fue anunciado como ganador en el cargo de presidente Mario Abdo Benítez.
Este martes, miembros de la Alianza Ganar pidieron suspender el juzgamiento de actas por las denuncias de irregularidades en los resultados plasmados en las actas, pero las autoridades del TSJE rechazaron el pedido.
Por su parte, el ex candidato a la Presidencia de la República Efraín Alegre afirmó que tiene muestras muy claras de que hubo fraude electoral el pasado domingo.
Otra de las candidatas que denunció irregularidades en la carga de los resultados de las actas es la senadora Desirée Masi. También el Partido Demócrata Cristiano denunció que los datos cargados por el sistema TREP no corresponden con las actas.
Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez fueron electos presidente y vicepresidente de la República en una de las elecciones más reñidas de la historia democrática del Paraguay. La diferencia es de solo 96.001 votos (3,7%). Su adversario fue Efraín Alegre, de la Alianza Ganar.