03 jul. 2025

Juan Gabriel Vásquez: Mario Vargas Llosa ha moldeado mi vocación de escritor

Lima, 19 abr (EFE).- El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) dijo hoy en una entrevista con Efe en Lima que el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa “ha moldeado” su vocación literaria gracias a libros como “El pez en el agua” (1993), donde el peruano “habla de la decisión de dejarlo todo para ser escritor”.

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) habla durante una entrevista con Efe hoy, martes 19 de abril de 2016, en Lima, Perú. EFE

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) habla durante una entrevista con Efe hoy, martes 19 de abril de 2016, en Lima, Perú. EFE

El colombiano es uno de los cinco finalistas de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, con “La forma de las ruinas” (2015), que habla de dos magnicidios en la historia de Colombia y su trama aborda diversas teorías de la conspiración sobre estos crímenes.

Además de ser autor de siete novelas, un ensayo, un libro de cuentos y una biografía de Joseph Conrad, el bogotano ha sido columnista en los diarios El Espectador de Colombia y El País de España, aunque señaló que esa es una tarea “difícil de manejar” ya que “el novelista escribe desde la duda y el columnista desde la certidumbre y eso puede generar cortocircuitos”.

Vásquez, que valora al nobel peruano por “su manera de asumir la vocación de escritor”, destacó que la figura del intelectual público latinoamericano actual es “heredera” del “boom” latinoamericano porque “Vargas Llosa, Fuentes y García Márquez tuvieron un papel de opinadores en la prensa muy fuerte y eso, para bien o para mal, lo hemos recibido muchos”.

Vargas Llosa ha destacado el trabajo de Vásquez en “Las reputaciones” (2013) y es una influencia en el colombiano, que no quiso seguir la tradición familiar y rompió “con la vida que debía tener por herencia” gracias a lecturas como la ya mencionada “El pez en el agua” y “Conversación en La Catedral”.

“La forma de las ruinas”, novela sucesora de “Las reputaciones”, fue publicada en Colombia en noviembre de 2015 y en el resto de América Latina y España en enero de este año y, como recuerda Vásquez, bebe de una “tradición” literaria colombiana que “reacciona a las mentiras de la historia” y surge “cuando en una historia nacional hay más sombras que luces”.

Los asesinatos de líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y del senador liberal Rafael Uribe Uribe, en 1914, marcaron la historia de su país en el siglo XX y Vásquez profundiza en estos “puntos oscuros” en “La forma de las ruinas”, porque, según dijo, “los ciudadanos no hemos sabido qué pasó y nuestra única certeza es que nos han mentido”.

Para el autor, las teorías de la conspiración son “un mecanismo de defensa” que ejecuta “el cuerpo enfermo de un país cuando sabe que le han mentido”.

“Hasta hace seis o siete años no tenía una idea clara de una conspiración contra Uribe, pero descubrí la historia de un joven abogado, Marco Tulio Anzola, que por encargo de la familia llevó a cabo una investigación paralela y llegó a conclusiones espeluznantes. Eso trato de contar en la novela”, explicó.

Sobre la Bienal, en la que participan más de treinta personalidades iberoamericanas de la literatura, destacó “el placer del encuentro de colegas y con lectores porque mantienen viva la conversación cultural y literaria”.

Vásquez, premiado con el galardón de Alfaguara en 2011 por “El ruido de las cosas al caer”, es finalista por segunda vez en la Bienal de Novela Vargas Llosa y compite con “Adiós a los padres”, del mexicano Héctor Aguilar Camín; “La distancia que nos separa”, del peruano Renato Cisneros; “La mucama de Ominculé", de la dominicana Rita Indiana; y “Si te vieras con mis ojos”, del chileno Carlos Franz.

El ganador del premio, dotado con 100.000 dólares, será anunciado en la clausura de la Bienal, prevista para este jueves y hasta ese día la cita alojará coloquios y mesas redondas en nueve sedes de universidades de Lima.

María Clara Montoya

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.