03 feb. 2025

Jubilaciones suspende atención debido a manifestación de médicos

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda informó que desde este jueves no atenderán a las personas debido a la manifestación de los médicos en el lugar.

Manifestación de médicos

La suspensión actividades en la Caja Fiscal será hasta que los médicos se retiren del edificio.

Foto: Sinamed Paraguay.

Debido que un grupo de médicos se encadenó en el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Jubilaciones General de Jubilaciones y Pensiones comunicó la suspensión de la atención al público, luego de que los doctores se hayan negado abandonar las instalaciones del edificio.

La institución indicó que las actividades estarán interrumpidas hasta que los médicos se retiren del lugar, ya que dificultan la atención normal del público. Así también, esta situación puede afectar el desarrollo y resolución regular de los trámites que se encuentran en proceso en la Caja Fiscal.

Nota relacionada: Médicos se encadenan exigiendo reglamentación de ley de jubilación

Igualmente, comunicaron que los representantes de la institución mantuvieron una reunión con algunos miembros del Sindicato Nacional de Médicos a fin de encontrar una solución, ya que las leyes en cuestión presentan vacíos legales y situaciones que limitan su aplicabilidad y que hacen más lenta aún la tarea de reglamentarla.

Sin embargo, la institución señaló que sigue el diálogo con los dirigentes del sindicato buscando una salida acorde a las reglamentaciones establecidas en la Constitución Nacional y en la ley.

Médicos se encadenaron

Miembros del Sindicato Nacional de Médicos realizan este miércoles una protesta encadenados dentro del edificio de la Dirección de Jubilación y Pensiones del Ministerio de Hacienda para exigir la reglamentación de ley de jubilación médica.

Los profesionales de la salud afirman que se mantendrán indefinidamente en manifestación hasta que se presente la reglamentación, que debió estar en un periodo de 120 días luego de la promulgación de la normativa, en mayo del año pasado.

No obstante, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, lamentó la situación y la medida adoptada por el gremio considerando las contantes audiencias, en las que incluso participó el ministro Benigno López.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos del celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.