23 abr. 2025

Jubilado denuncia apropiación de su identidad en IPS y exige avances en la causa

Un jubilado del IPS denunció que en la previsional se apropiaron de su identidad, haciéndole figurar como funcionario, aparentemente a fin de que una persona cobrase en su nombre. Además, sostuvo que, pese a haber cumplido con los requisitos, no le permitieron jubilarse cuando lo solicitó.

Juan Toribio Galeano denuncia a IPS.jpg

Juan Toribio Galeano denuncia al IPS y exige un resarcimiento por los años en que se vio perjudicado.

ÚH

Juan Toribio Galeano Alcaraz es un ex aportante y ahora jubilado del Instituto de Previsión Social (IPS). El hombre, de 61 años, relató todo lo que le tocó vivir para acceder a su humilde jubilación, mientras se encargaba de cuidar a su esposa, quien sufrió un accidente cerebrovascular.

El hombre realizó una grave denuncia contra la previsional, asegurando que se apropiaron de su identidad, ya que le hicieron figurar en la nómina de funcionarios y que, incluso, alguien estuvo cobrando a su nombre. Manifestó que siempre desempeñó funciones en empresas privadas y que nunca prestó servicios en el centro asistencial.

“Me hicieron figurar como funcionario del IPS, pero yo nunca trabajé ahí. Por cinco años cobraron con mi cédula. Nadie sabe cómo se hizo, pero la persona cobraba G. 3.450.000 mensualmente”, aseveró.

Además de que se apropiaron de su identidad durante ese periodo mencionado, refirió que el caso aparentemente también le afectó en su jubilación, ya que, cuando quiso acogerse al beneficio voluntariamente, le impusieron trabas.

Lea también: El 57,3% de aportantes al IPS no accederán a la jubilación, dice estudio

Relató que en el 2019, cuando ya tenía 57 años de edad y 30 años de aporte, acudió a la previsional para gestionar su jubilación, pero le dijeron que aún no podía acceder al beneficio, debido a que le indicaron que le faltaban aún coincidentemente cinco años.

Aseguró que, pese a que ya cumplía con el requisito de los 55 años de edad y 30 años de aporte, le obligaron a pagar nuevamente por casi dos años más, por lo que también exige la reparación económica por esto.

“Preparé todos los documentos y me encontré con la sorpresa de que me habían descontado cinco años, pero yo pagué todo, tengo todos los documentos para demostrar que me hicieron pagar otra vez casi dos años injustamente”, lamentó.

Reconoció que en algunos periodos dejó de realizar los aportes, ya que se había cambiado de trabajo, pero dijo que de todos modos completó los 30 años de aporte. Dijo que varios años en los que sí estuvo aportando, y tiene documentos para comprobarlo, le hicieron figurar en blanco en la planilla.

Durante su denuncia en nuestro medio, el afectado dio a conocer varios documentos y un total de 30 sobres con boletas de IPS correspondientes a cada año de aporte.

Galeano manifestó también que denunció el caso primero ante la Unidad de Delitos Informáticos de la Fiscalía, pero que se percató de que nunca avanzó, por lo que volvió a denunciarlo ante la sede central de la misma institución fiscal.

Posteriormente, la carátula fue abierta en marzo del 2020, bajo el título de “persona innominada sobre producción de documentos no auténticos” y quedó a cargo de la fiscala Daniela Beatriz Benítez, de la Unidad Penal 6 de la sede central del Ministerio Público, sin ningún avance.

Inicio de investigación por producción de documentos no auténticos.jpg

La investigación se inició ya en el año 2020.

Gentileza

Ante todo esto, el hombre lamentó la falta de acceso a justicia en el país. “Nadie me hizo más caso, envié varias notificaciones ya. Nadie me contestó, nadie sabe nada. Acá si vos no pagás parece que no te hacen caso, yo ni siquiera estoy pudiendo tener todavía un abogado”, afirmó.

Sostuvo también que en reiteradas ocasiones intentó recibir respuestas por parte de las autoridades del Instituto de Previsión Social, pero que siempre es ignorado.

Pedido a IPS.jpg

El afectado asegura que ya envió notas tanto al anterior como al actual presidente del IPS.

Gentileza

Don Juan es uno de los tantos paraguayos que se ven obligados a trasladarse constantemente hasta el microcentro de Asunción para ser escuchado. En su caso se torna aún más complicado, ya que se encarga del cuidado de su esposa, quien padece de varias incapacidades y se moviliza en silla de ruedas.

De acuerdo con un informe dado a conocer en mayo pasado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 57,3% de los cotizantes al IPS no alcanzarían los años de aporte para jubilarse ni siquiera a los 65 años.

Para acceder a la jubilación en el IPS, las personas interesadas deben realizar las gestiones, acercándose hasta el edificio Facundo Insfrán, ubicado sobre Herrera casi Brasil, de lunes a viernes, de 07:15 a 14:15.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.