24 abr. 2025

Jubilados del IPS expresan su indignación por control presencial de sobrevivencia

Para los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) no tiene sentido que en medio de avances tecnológicos, deban confirmar presencialmente que están vivos cada tres meses para seguir percibiendo sus haberes jubilatorios. A medida que van envejeciendo, los beneficiarios tienen dificultad para movilizarse y preocupa la situación de los encamados.

IPS.jpg

Jubilados de IPS rechazan burocracia de la institución para control de sobrevivencia.

Foto: Archivo.

La decisión del Consejo de Administración del IPS tiene un rotundo rechazo por parte de los jubilados, quienes son adultos mayores que van teniendo dificultades motrices para movilizarse a medida que pasan los años.

Por eso, consideran que no es viable para el sector presentarse cada tres meses a los establecimientos de la previsional para dar su “fe de vida”.

Lea más: IPS establece el Control de Sobrevivencia obligatorio cada 3 meses

El objetivo es evitar que los familiares sigan cobrando los haberes de la persona jubilada incluso después de que haya muerto, pero los beneficiarios están seguros de que se pueden realizar las verificaciones de otra manera.

“Con todos los medios tecnológicos, esto es un atraso”, dijo uno de los afectados a Telefuturo.

Los jubilados no se cierran a los controles, sino al mecanismo, ya que hay alternativas telemáticas y también la posibilidad de cruzar datos con otras instituciones.

Algunos se quejan de la pérdida de tiempo que ocasiona esta burocracia, mientras que otros están preocupados por las personas encamadas que no podrán presentarse a los establecimientos habilitados.

“Esto es volver a la prehistoria, en esta época de informatización”, lamentó, a su vez, el presidente de la Unión Nacional de Jubilados y ex gerente de la previsional, Pedro Halley.

Explicó que fácilmente se pueden cruzar los datos del IPS con el registro de óbito del Ministerio de Salud para determinar si la persona jubilada ya falleció.

La nueva medida fue comunicada el viernes y tuvo comentarios de rechazo también en las redes sociales.

Más contenido de esta sección
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.