25 abr. 2025

Jubilados del IPS se movilizan descontentos con el reajuste

30708908

Pedro Halley.

Integrantes de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (Unjpy) y de la Coordinadora de Jubilados tienen prevista para hoy una movilización, frente a la Caja Central de IPS, en Asunción, desde las 07:30.

La movilización fue convocada para exigir que el ajuste de sus haberes no se base solo en el índice de precios del consumidor (IPC), así como para solicitar el pago retroactivo para quienes perciben el haber mínimo. Al mismo tiempo, se solicita el reconocimiento del Gobierno de sus designados ante el Consejo de Seguridad Social, que gobernará la Superintendencia de Pensiones.

La movilización se da en medio de un tenso clima entre la administración del Instituto de Previsión Social (IPS) y los jubilados.

A partir de este mes, los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) percibirán un ajuste del 3,8% en sus haberes jubilatorios, según lo dispone la resolución del Consejo de Administración de la previsional. Al respecto, Pedro Halley, titular de la Unjpy, señala que el ajuste no refleja el costo de vida real, por lo que se pidió la conformación de una mesa de trabajo con la intención de modificar el sistema utilizado

Los jubilados también rechazan las expresiones de la gerente de Prestaciones de IPS, Vanesa Cubas, quien constantemente habla sobre el inminente colapso de la previsional. Además, denuncian que la misma muestra “desprecio” hacia los beneficiarios de la previsional.

La semana pasada, en una conferencia de prensa, los jubilados solicitaron la destitución de la gerente de Prestaciones Económicas de la previsional, Vanessa Cubas, y del consejero José Jara Rojas, por “ineptos y por mostrar desprecio hacia los jubilados”.

Tras el pedido realizado, Halley denunció que fueron visitados por inspectores de IPS, en el local utilizado como oficina de la organización. Señaló que se trata de un atropello y persecución política que se da como represalia por las constantes denuncias que realizan en contra de la administración de la previsional.

82.000 son los jubilados y pensionados que recibirán desde enero el ajuste del 3,8% en sus haberes jubilatorios.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.