15 abr. 2025

Jubilados denuncian “presión política” tras millonaria compra de bonos por parte de IPS

Pedro Halley, de la Unión Nacional de Jubilados, alertó que existe una presión política detrás de la adquisición de bonos financieros de un banco por un monto de G. 250.000 millones por parte de IPS. Dijo que esos instrumentos financieros son bastante volátiles.

Dr. Pedro Halley

Pedro Halley, de la Unión Nacional de Jubilados, alertó que existe una presión política detrás de la adquisición de bonos financieros de un banco por un monto de G. 250.000 millones.

Foto: Archivo

Pedro Halley, de la Unión Nacional de Jubilados, expresó su preocupación luego de que el Instituto de Previsión Social (IPS), en setiembre de este año, adquirió bonos financieros de ueno bank por un monto de G. 250.000 millones, con una tasa de interés del 8% anual y un plazo de siete años, con vencimiento para el 2031.

Mencionó que los bonos son unos instrumentos financieros bastante volátiles, sujetos a las variaciones y a largo plazo. En ese sentido, señaló que la preocupación es que sea el inicio de lo que se llama “el empapelamiento de fondos previsionales”.

“Es algo que venimos advirtiendo desde el tratamiento de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, donde ya se prevé facultades exorbitantes al superintendente y no para controlar el uso del dinero, sino para direccionar este tipo de operaciones”, prosiguió.

A su criterio, los bonos fueron emitidos por una “corporación privada que, en cierta forma, se contrapone a los criterios que establece la carta orgánica del IPS”.

Lea más: ¿Cuál es la explicación del IPS sobre la compra de bonos de G. 250.000 millones?

En ese punto, mencionó que el artículo 28 de la Ley de IPS dice que el primer criterio a tener en cuenta para realizar inversiones es la seguridad, los plazos, garantías y rendimientos.

“Acá hay presión política para hacerse esta operación y las demás operaciones que van saltando. Lo que nosotros enfatizamos, desde el punto de vista jurídico, es que omite el criterio principal para realizar inversiones”, cuestionó.

Igualmente, refirió que si se tiene una inversión a largo plazo, en una institución solvente, bien calificada y que no esté ligada políticamente al Gobierno de turno, es una inversión segura, pero a su criterio, “hay elementos adicionales que rodean esta operación que levantan mucha suspicacia”.

Siga leyendo: IPS diversifica inversión y adquiere bonos por G. 250 mil millones

“La pregunta que nos hacemos es quién te garantiza que el próximo Gobierno honre este compromiso”, siguió indicando.

Por otro lado, informó que el próximo lunes, desde las 10:00, los jubilados y jubiladas se manifestarán frente a las oficinas del banco.

Mientras que este jueves, alrededor de las 17:00, tendrán una reunión con Juan Manuel Gustale, presidente de ueno bank.

Nota relacionada: Senado pide informe de millonaria compra de bonos por parte de IPS

La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informe propuesto por la senadora opositora Esperanza Martínez para solicitar a IPS detalles de la adquisición de bonos.

Se solicita información del proceso de adquisición de los instrumentos de ueno bank, junto con otros reportes sobre las inversiones de la entidad.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.