Para la movilización llegaron ciudadanos de diferentes puntos del país. Los mismos exigen que los reajustes sean acordes al costo de vida y no solo basados en el IPC anual.
Desde la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY), consideran que el ajuste debería ser de al menos el 6,2% y no del 3,8% (basado en el IPC 2024) como se dispuso en la última resolución del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS).
Asimismo, se solicita el pago retroactivo del reajuste a quienes perciben entre el 50% y el 70% contemplado en el haber mínimo.
Por último, los jubilados piden al Poder Ejecutivo el reconocimiento de Gustavo Canatta y Arnaldo Stumpfs como representantes de su sector en el Consejo de Seguridad Social que gobernará la Superintendencia de Pensiones.
Durante la movilización, Pedro Halley, titular de la UNJPY, criticó el sistema de reajuste de haberes utilizado por IPS y denunció la inequidad existente.
Halley señaló que es injusto que mientras las cajas de jubilaciones, como la Municipal y la de la Caja Fiscal, están en quiebra, los beneficiarios del Poder Legislativo reciben un aumento del 19% en sus haberes jubilatorios.
“Queremos que los técnicos que están en este edificio dejen de esconderse bajo la pollera de sus asesoras y se bajen a dar la cara. La ley dice claramente que el ajuste será de acuerdo al IPC, lo que no significa que sea el mismo IPC. Cuando la ley te dice esto te dice que podes tomar el factor y agregarle algo, pero para eso necesitamos que haya gente con valor. Hay 14.000 jubilados que viven en la pobreza y 21.000 jubilados con el haber mínimo”, lamentó.
El ex funcionario de IPS aseguró que los jubilados deberían “disfrutar de su jubilación” y no preocupándose por de dónde sacar para comer y para comprar medicamentos.
La semana pasada, los jubilados pidieron la destitución de la gerente de Prestaciones de IPS, Vanessa Cubas y del integrante del Consejo, José Jara Rojas, a quienes señalan de ineptos.