07 may. 2025

Jubilados piden la salida de la gerente y del consejero del IPS

30666342

Conferencia. Jubilados exigen la destitución de funcionarios del IPS por “inoperantes”.

gentileza

La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (Unjpy) y la Coordinadora de Jubilados de IPS solicitan la destitución de la gerente de Prestaciones Económicas de la previsional, Vanessa Cubas, y del consejero José Jara Rojas, por “ineptos y por mostrar desprecio hacia los jubilados”.

El representante de la Unjpy, Pedro Halley, aseguró que los jubilados están cansados de ser ignorados por los funcionarios del IPS, que son quienes deberían atenderlos. Explicó que se había solicitado que los ajustes de haberes jubilatorios no se basen solo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que las citadas autoridades les sugirieron acudir al Congreso. “Primero, ese mecanismo de ajuste ya está previsto en la Ley del IPS. El IPS puede hacer una mesa de trabajo y resolverlo administrativamente. Segundo, no puede decirle a un jubilado anda a negociar con el Legislativo si quiere algo. Hay una actitud de rechazo de parte de ellos hacia los jubilados, de ninguneo, y ya nos cansamos. No están predispuestos a trabajar con los jubilados ni a apoyar la iniciativa de los jubilados”, lamentó.

El lunes pasado el Consejo de Administración del IPS autorizó el reajuste del 3,8% del haber en base al IPC.

Halley, ahora jubilado y ex gerente de Prestaciones Económicas de IPS, dijo que el pedido de remoción de ambos funcionarios también será incluido en una nota enviada al presidente Santiago Peña, quien es “quien manda en IPS”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

MOVILIZACIÓN. Los mismos anuncian una movilización frente a la Caja Central de IPS, el martes 21 de enero, desde las 07:30, para exigir que el ajuste de sus haberes no se base solo en el IPC, para solicitar el pago retroactivo para quienes perciben el haber mínimo y solicitar el reconocimiento de sus designados ante el Consejo de Seguridad Social.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino dio ayer la autorización para que el vecino país pague USD 28 MWh por la energía de Yacyretá, y ahora falta que autoridades de la entidad binacional ratifiquen la decisión.
Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, las condiciones internacionales están dadas para que los precios de los combustibles bajen. Lanzó el desafío a Petropar.
Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, el subsidio destinado a empresarios del transporte público debe reducirse “a cero”. Apuntó a una “reingeniería” del sistema de transporte.
La DNIT incautó más de G. 600 millones en cheques y abrió un sumario para determinar la procedencia. Los documentos no fueron declarados y los portaba la madre de la diputada Alexandra Zena.