28 abr. 2025

Jubileo católico: Esperan 32 millones de visitantes que pondrán a prueba al Papa

Como hace 1300 años, cada 25 años las puertas de Roma se abren al mundo para promover el perdón y la fraternidad. En estos tiempos de enfrentamientos bélicos, el tema de este Jubileo es la esperanza.

30493690

Aislado. Ayer, Francisco no rezó el ángelus desde la ventana por un resfrío que le aqueja.

afp

El Papa se prepara para afrontar el Jubileo, el gran evento católico que se celebra cada 25 años y en el que la Iglesia espera demostrar su influencia, con la presencia de 32 millones de peregrinos, y que será, además, una dura prueba para Francisco que, a sus 88 años, ha asegurado su presencia en los actos más importantes y multitudinarios.
En la tradición católica, el Jubileo o Año Santo es un tiempo dedicado “a consolidar la fe y la solidaridad”, durante el cual la Iglesia concede indulgencias o el perdón de los pecados a todos aquellos que hagan obras de caridad y atraviesen algunas de las Puertas Santas: en San Pedro o en las otras basílicas romanas.

Fue el papa Bonifacio VIII quien anunció el primer Jubileo ordinario de la historia de la Iglesia en 1300, con la intención de promover un movimiento de espiritualidad, perdón y fraternidad contra el odio y la violencia que dominaban la época.

Tras varios cambios, Pablo II, con la Bula de 1470 Ineffabilis Providentia , estableció que se celebraría cada 25 años, porque este intervalo se aproxima a la duración de una generación.

El primer Año Santo ordinario del papa Francisco –aunque ya instituyó uno extraordinario en 2016 dedicado a la misericordia– comenzará el próximo 24 de diciembre, cuando se abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro antes de la Misa del Gallo y se cerrará el 6 de enero de 2026.

Las otras Puertas Santas de Roma se abrirán el 29 de diciembre en San Juan de Letrán; el 1 de enero en Santa María la Mayor y el domingo 5 de enero de 2025 en San Pablo Extramuros sin la presencia del Papa, pero como acto excepcional, Francisco acudirá también a la prisión romana de Rebibbia para la apertura de otra Puerta Santa el 26 de diciembre.

El tema de este Jubileo es la esperanza y el Papa ha subrayado “la necesidad de dejar espacio a la esperanza en un tiempo en el que a menudo hay personas descorazonadas que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles la felicidad”.

Pero además, para este año, Francisco ha pedido a los gobernantes que condonen o al menos reduzcan notablemente la deuda de los países más pobres y eliminen la pena de muerte.

SIN RECULAR. El delegado del papa Francisco para la organización del Jubileo, monseñor Rino Fisichella, aseguró a EFE que el del Papa “será un empeño muy duro, pero no se ha echado atrás en nada”.

“Cuando en los últimos meses presenté el borrador del programa lo hablé con él y claro está, él participó con sus sugerencias, y lo primero que me dijo y que ya me había repetido en otras ocasiones: ‘No me echo atrás’”, explicó.

Además de centenares de iniciativas, son 26 los grandes acontecimientos jubilares en los que estará presente el Papa celebrando la misa, como el Jubileo de los enfermos y el mundo de la salud (5-6 de abril de 2025); el Jubileo de los Trabajadores (1-4 de mayo de 2025); el Jubileo de las Cofradías (16-18 de mayo de 2025) o el Jubileo del Deporte (14 y 15 de junio de 2025).

Aunque los más multitudinarios serán el de los adolescentes el 27 de abril, con la canonización del ya denominado santo de Internet, Carlos Acutis, y el de los jóvenes, del 28 de julio al 3 de agosto, cuando se darán cita en la explanada de Tor Vergata más de un millón de chicos y chicas.

Y por primera vez en la historia de la Iglesia, en la agenda del Año Santo habrá una peregrinación de una asociación que se ocupa del colectivo LGTBQ+ y de sus familias que también se ganarán el Jubileo pasando por la Puerta Santa el 6 de setiembre. En el anterior, Juan Pablo II calificó la marcha del Orgullo Gay en Roma como una “afrenta” al Jubileo.

Lamenta “crueldad” con niños en Gaza
El papa Francisco lamentó ayer la “crueldad” perpetrada en la Franja de Gaza, con “niños ametrallados”, tras el rezo del ángelus dominical, para después invocar un alto el fuego navideño en todo el mundo. “Con dolor pienso en Gaza, a tanta crueldad, a los niños ametrallados, a los bombardeos de escuelas y hospitales. ¡Cuánta crueldad!”, denunció desde su residencia privada y no desde la ventana del Palacio Apostólico a causa de un resfriado. Ayer mismo Francisco denunció que las autoridades israelíes habían negado el acceso a Gaza del Patriarca de Jerusalén de los Latinos, el cardenal Pierbattista Pizzaballa. “Ayer [viernes] bombardearon a niños. No es la guerra, es una crueldad. Y quiero decirlo porque es algo que me conmueve”, dijo en una audiencia con miembros de la Curia, el gobierno de la Santa Sede. Estas afirmaciones indignaron a las autoridades israelíes. “Los comentarios del Papa son particularmente decepcionantes, porque están desconectados del contexto real y concreto de la lucha de Israel contra el terrorismo yihadista”, reaccionó el sábado último la Cancillería israelí. “Basta ya de dobles raseros y de señalar al Estado judío y a su pueblo”, añadió. AFP

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Varias personas murieron y otras resultaron heridas en un atropello masivo contra una multitud que asistía a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en el extremo oeste de Canadá, informó la policía local.
San Lorenzo cumplió este sábado con un emotivo homenaje al papa Francisco, uno de sus simpatizantes más ilustres, en el mismo día que se realizó el funeral en el Vaticano.
Unas 30.000 personas acudieron desde las primeras horas de este domingo a la Basílica romana de Santa María la Mayor para visitar la tumba de Francisco, abierta hoy por primera vez al público y donde hay largas colas de espera.
Amanece en Roma y ya cientos de personas guardan fila en un lateral de la Basílica de Santa María la Mayor: En su interior reposa desde la víspera el papa Francisco, y su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, es ya otra meta de peregrinación para fieles y curiosos en la Ciudad Eterna.