10 feb. 2025

Jueces de Alto Paraná piden que calle lleve nombre de magistrada asesinada

Un gremio de jueces de Alto Paraná solicitó que la calle de la nueva sede del Poder Judicial en el departamento lleve el nombre de Diana Eveline Mereles, jueza de Hernandarias asesinada presuntamente por un guardia de seguridad.

Diana Eveline Mereles Duarte.jpg

El cuerpo de la jueza Diana Eveline Mereles Duarte fue encontrado este sábado.

Foto: Gentileza

El presidente de la Asociación de Magistrados de Alto Paraná (Asomap), Raúl Insaurralde, solicitó este martes que la calle del frente de la nueva sede del Poder Judicial en Ciudad del Este lleve el nombre de la jueza Diana Eveline Mereles Duarte, asesinada en el Juzgado de Hernandarias.

La petición formal se hizo al intendente municipal de Ciudad del Este, Miguel Prieto, así como al presidente de la Junta Municipal, Nery Chávez, y a los demás concejales municipales.

Lea más: Magistrados realizan homenaje póstumo a jueza asesinada en Hernandarias

Diana Mereles fue asesinada cuando se encontraba cumpliendo sus funciones en el Juzgado de Hernandarias, el 27 de junio pasado, al ser atacada presuntamente por el guardia de seguridad de la sede judicial. Este último posteriormente confesó haber cometido el crimen bajo efectos de estupefacientes.

Mereles se desempeñaba en vida como magistrada del Segundo Turno en lo Laboral, Civil y Comercial del citado municipio.

Nota relacionada: Piden saber cómo guardia adicto y con antecedentes era funcionario

“La misma ha sido mártir, producto de un deleznable y atroz acto que ha enlutado a toda la magistratura nacional e internacional”, señala la nota presentada por el juez Insaurralde.

El pedido de nombrar una calle en homenaje a la jueza Mereles fue planteado por diversos jueces en redes sociales, según el gremio.

El jefe comunal prometió dar trámite a la propuesta con la mayor celeridad posible.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.