23 feb. 2025

Jueces benefician con prisión domiciliaria a personas ligadas al narcotráfico

En los últimos días dos personas ligadas al narcotráfico, lavado de dinero, lesión de confianza, enriquecimiento ilícito y otros, fueron beneficiadas con la prisión domiciliaria. Las decisiones de los magistrados, generan preocupación en la ciudadanía.

prisión domiciliaria para procesados por narcotráfico
El ex-intendente de Jesús de Tavarangue Hernán Adolar Schlender Benítez, e Ismael Paredes Flor, alias Patrón, obtuvieron prisión domiciliaria.

Foto: Gentileza

Uno de los casos llamativos es la prisión domiciliaria al ex intendente de Jesús de Tavarangue Hernán Adolar Schlender Benítez, procesado por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y lesión de confianza. El ex jefe comunal se encontraba guardando reclusión en el Penal de Itapúa y el sábado pasado retornó a su domicilio, gracias a la decisión de la jueza Gilian Espínola.

Lea más: Cae narco con droga y armas 7 días después de lograr protección judicial

La decisión de otorgarle el arresto domiciliario a una persona sospechada y procesada por tener vínculos con el narcotráfico, en este caso una autoridad municipal -denunciada además por malversar millonarios recursos del municipio de Jesús en su periodo como intendente-, resulta sospechoso ante la gravedad de los hechos que se le atribuyen al hombre.

Schlender Benítez fue acusado formalmente por la Unidad Fiscal Anticorrupción del Ministerio Publico, por los hechos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y otros.

La acusación fue formulada por la fiscala Victoria Acuña y alcanza también a las hermanas del procesado ex jefe comunal, Dolly Nilsen Schlender y Mariza Mabel Schlender. La agente fiscal solicitó que se eleve la causa a juicio oral y público.

Entérese más: Fiscalía imputó y pide detención de intendente de Jesús de Tavarangue

La investigación de la Unidad Anticorrupción pudo constatar un esquema de lavado de dinero, presuntamente proveniente del narcotráfico, a través de las cuentas bancarias de la Municipalidad de Jesús.

Pero el caso de Schlender no es el único, hace unos días otra persona ligada al narcotráfico tuvo la suerte de ser beneficiado con la prisión domiciliaria, quebrantando incluso la misma ley.

Se trata de Ismael Paredes Flor, quien valiéndose de la pandemia del Covid-19 y luego de varias acciones, denuncias y otras artimañas logró el arresto domiciliario que venía pidiendo desde hace tiempo, alegando una enfermedad terminal.

En este caso, la medida fue firmada por el juez Enrique González, luego del informe de una nueva junta médica que se hizo al respecto.

En lo que respecta al caso de Ismael Paredes Flor alias Patrón, fue detenido el 7 de mayo de 2016 junto a sus hijos Ignacio Ramón Paredes Sanabria e Hilda Noemí Paredes Sanabria, en el marco del operativo denominado Tormenta del Sur.

El abogado César Villanueva, representante legal de Paredes Flor, había denunciado incluso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a los jueces que entienden las causas de narcotráfico y lavado de dinero en Itapúa.

El abogado defensor venía planteando el arresto domiciliario de su representado, alegando que el mismo sufre de una enfermedad terminal, lo que le era negado por los jueces ante las conclusiones contradictorias de los integrantes de la junta médica.

Sin embargo, esta vez se hizo una nueva junta medida y el considerado por la Senad como jefe de una estructura narco que enviaba grandes volúmenes de droga a Chile, Argentina y Uruguay, logró obtener la prisión domiciliaria, tras confirmarse supuestamente la terminalidad de la enfermedad que padece el detenido.

Paredes Flor fue condenado por los jueces Diana Arana, Fabián Iglesias y Nelio Prieto a siete años de cárcel por tráfico de drogas, en tanto que sus hijos Ignacio Paredes e Hilda Paredes fueron absueltos.

Pero, a raíz de la exigua pena, el juicio fue anulado en 2018, iniciándose un nuevo proceso y como derivación de dicha causa a la fecha sigue en curso la investigación por lavado de dinero.

En lo que respecta al ex intendente de Jesús de Tavarangüe Hernán Schlender, la medida sustitutiva es sobre lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, ya que por la supuesta lesión de confianza el mismo ya contaba con libertad ambulatoria.

Respecto a esta causa, en setiembre de 2019 el Ministerio Público y la Senad informaban la desarticulación de un esquema de lavado de dinero liderado por Schlender y que este estaría ligado al narcotraficante Wilfrido Bareiro alias Peloncho, cuñado del ex intendente.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia lluvias y tormentas para este domingo que afectarán a 14 departamentos del país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.