24 abr. 2025

Jueces benefician con prisión domiciliaria a personas ligadas al narcotráfico

En los últimos días dos personas ligadas al narcotráfico, lavado de dinero, lesión de confianza, enriquecimiento ilícito y otros, fueron beneficiadas con la prisión domiciliaria. Las decisiones de los magistrados, generan preocupación en la ciudadanía.

prisión domiciliaria para procesados por narcotráfico
El ex-intendente de Jesús de Tavarangue Hernán Adolar Schlender Benítez, e Ismael Paredes Flor, alias Patrón, obtuvieron prisión domiciliaria.

Foto: Gentileza

Uno de los casos llamativos es la prisión domiciliaria al ex intendente de Jesús de Tavarangue Hernán Adolar Schlender Benítez, procesado por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y lesión de confianza. El ex jefe comunal se encontraba guardando reclusión en el Penal de Itapúa y el sábado pasado retornó a su domicilio, gracias a la decisión de la jueza Gilian Espínola.

Lea más: Cae narco con droga y armas 7 días después de lograr protección judicial

La decisión de otorgarle el arresto domiciliario a una persona sospechada y procesada por tener vínculos con el narcotráfico, en este caso una autoridad municipal -denunciada además por malversar millonarios recursos del municipio de Jesús en su periodo como intendente-, resulta sospechoso ante la gravedad de los hechos que se le atribuyen al hombre.

Schlender Benítez fue acusado formalmente por la Unidad Fiscal Anticorrupción del Ministerio Publico, por los hechos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y otros.

La acusación fue formulada por la fiscala Victoria Acuña y alcanza también a las hermanas del procesado ex jefe comunal, Dolly Nilsen Schlender y Mariza Mabel Schlender. La agente fiscal solicitó que se eleve la causa a juicio oral y público.

Entérese más: Fiscalía imputó y pide detención de intendente de Jesús de Tavarangue

La investigación de la Unidad Anticorrupción pudo constatar un esquema de lavado de dinero, presuntamente proveniente del narcotráfico, a través de las cuentas bancarias de la Municipalidad de Jesús.

Pero el caso de Schlender no es el único, hace unos días otra persona ligada al narcotráfico tuvo la suerte de ser beneficiado con la prisión domiciliaria, quebrantando incluso la misma ley.

Se trata de Ismael Paredes Flor, quien valiéndose de la pandemia del Covid-19 y luego de varias acciones, denuncias y otras artimañas logró el arresto domiciliario que venía pidiendo desde hace tiempo, alegando una enfermedad terminal.

En este caso, la medida fue firmada por el juez Enrique González, luego del informe de una nueva junta médica que se hizo al respecto.

En lo que respecta al caso de Ismael Paredes Flor alias Patrón, fue detenido el 7 de mayo de 2016 junto a sus hijos Ignacio Ramón Paredes Sanabria e Hilda Noemí Paredes Sanabria, en el marco del operativo denominado Tormenta del Sur.

El abogado César Villanueva, representante legal de Paredes Flor, había denunciado incluso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a los jueces que entienden las causas de narcotráfico y lavado de dinero en Itapúa.

El abogado defensor venía planteando el arresto domiciliario de su representado, alegando que el mismo sufre de una enfermedad terminal, lo que le era negado por los jueces ante las conclusiones contradictorias de los integrantes de la junta médica.

Sin embargo, esta vez se hizo una nueva junta medida y el considerado por la Senad como jefe de una estructura narco que enviaba grandes volúmenes de droga a Chile, Argentina y Uruguay, logró obtener la prisión domiciliaria, tras confirmarse supuestamente la terminalidad de la enfermedad que padece el detenido.

Paredes Flor fue condenado por los jueces Diana Arana, Fabián Iglesias y Nelio Prieto a siete años de cárcel por tráfico de drogas, en tanto que sus hijos Ignacio Paredes e Hilda Paredes fueron absueltos.

Pero, a raíz de la exigua pena, el juicio fue anulado en 2018, iniciándose un nuevo proceso y como derivación de dicha causa a la fecha sigue en curso la investigación por lavado de dinero.

En lo que respecta al ex intendente de Jesús de Tavarangüe Hernán Schlender, la medida sustitutiva es sobre lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, ya que por la supuesta lesión de confianza el mismo ya contaba con libertad ambulatoria.

Respecto a esta causa, en setiembre de 2019 el Ministerio Público y la Senad informaban la desarticulación de un esquema de lavado de dinero liderado por Schlender y que este estaría ligado al narcotraficante Wilfrido Bareiro alias Peloncho, cuñado del ex intendente.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.