17 abr. 2025

Jueces cuestionaron la vinculación política al secuestro de Arrom y Martí

Algunos de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cuestionaron la vinculación política con el supuesto secuestro de Juan Arrom y Anuncio Martí en la audiencia pública realizada este jueves en Costa Rica.

Audiencia Arrom.png

A los jueces les costó entender la vinculación política en el secuestro de Arrom y Martí.

Foto: Corte IDH Facebook.

Algunos de los jueces pareciera que no encontraron relación entre el supuesto secuestro que denunciaron Juan Arrom y Anuncio Martí y la persecución política por parte del Estado paraguayo, durante la declaración testifical de Arrom en la audiencia pública que se inició este jueves en San José, Costa Rica, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

El juez Patricio Pazmiño Freire, de Ecuador, le consultó si al momento de su secuestro era un reconocido líder político y si su actividad con el entonces movimiento Patria Libre era conocida, a lo que el testigo declaró que el día antes de su secuestro tuvo una entrevista radial donde habló sobre la nucleación política a la que pertenecía y que estaba buscando convertirse en partido.

Además, explicó que la intención de sus secuestradores era que tanto él como Martí se autoinculpen de la desaparición de María Edith Bordón. Según su versión, la intención del Gobierno era vincular a Patria Libre al oviedismo y a algunos empresarios en un plan de desestabilización política.

Nota relacionada: Arrom pide USD 50 millones como “reparación simbólica” por daños inmateriales

Por su parte, la jueza Elizabeth Odio Benito, de Costa Rica, le consultó si Patria Libre estaba debidamente inscripto. También le preguntó sobre el interrogatorio que le hicieron los supuestos secuestradores, ya que tenían que ver más bien con el plagio de María Edith Bordón. Arrom le reiteró la explicación de que las preguntas apuntaban a las actividades del movimiento, porque el objetivo era la autoinculpación.

Entretanto, el magistrado colombiano Humberto Sierra Porto le consultó sobre si alguna vez Patria Libre fue vinculado a la utilización de la fuerza como herramienta política. Buscaban entender cuál era la situación de Patria Libre en el contexto del siniestro de María Edith.

“¿Por qué un Estado democrático captura a un líder de un movimiento de izquierda para que se autoinculpe e involucre a otros sectores de la oposición?”, insistió Sierra Porto. Pero el testigo explicó que un senador oficialista, sin dar nombres, acusó a Patria Libre de ser parte del plan desestabilizador y el dinero del secuestro sería utilizado para ello.

Nota relacionada: Arrom declaró y brindó detalles de supuesto secuestro y torturas

Además, el interrogatorio seguía la misma línea de la cuestión política.

Del lado del juez chileno, Eduardo Vio Grossi, vicepresidente, las preguntas vinieron sobre su relación con María Edith Bordón, a lo que el querellante respondió que no conocía su actividad al detalle.

Arrom alegó que decidieron irse al Brasil porque se sintieron indefensos ante el sistema judicial paraguayo. Recordó que su secuestro quedó impune y las acusaciones respondían más a una cuestión política.

Nota relacionada: Caso Arrom y Martí: Inicia la audiencia pública de la Corte IDH

Por último, al titular de la Corte IDH, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, le llamó la atención que, en la vivienda donde estaban en cautiverio, Arrom pudo pasar a la habitación de Martí, ya que las puertas de las habitaciones estaban sin llave. Igualmente, que la puerta principal de la vivienda tenga la llave puesta.

Arrom explicó que posteriormente sospecharon que los captores huyeron ante la presencia de gente y de la prensa. Recordó que los captores abandonaron el lugar en un vehículo sin chapa y no fueron perseguidos.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.