09 jul. 2025

Jueces designan guardias policiales privadas como un negocio, dice ministro del Interior

El ministro del Interior Juan Ernesto Villamayor informó que se encuentra racionalizando las guardias privadas que dependen de la Policía Nacional. Responsabilizó a jueces y fiscales de designar a agentes policiales en casas particulares, que finalmente terminan realizando trabajos domésticos.

Juan Ernesto Villamayor.jpeg

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, denunció que la seguridad privada es designada por jueces y fiscales.

Juan José Brull.

En una visita realizada a la Dirección de la Policía Nacional del Departamento de Ñeembucú, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, habló sobre la decisión de racionalizar las guardias privadas de la Policía Nacional. Explicó que aún queda pendiente de revisión el caso del personal policial enviado a casas particulares, designado por mandatos judiciales o fiscales.

Al respecto, Villamayor comentó que mantuvo una reunión con los ministros de la Corte Suprema de Justicia, de manera a organizar el sistema de seguridad. “Resulta que hay jueces que instalan guardias privadas como un negocio particular de los magistrados y eso resulta inadmisible”, manifestó.

“Tengo un juez en Hernandarias que estableció guardia privada en el Departamento de San Pedro, eso es una aberración jurisdiccional. Estos hechos están a conocimiento de la Corte y estamos esperando que ellos tomen las medidas en el caso”, denunció.

Asimismo, indicó que la semana entrante se reunirá con la fiscala general de Estado, Sandra Quiñónez, con el objetivo de ponerla al tanto de dicha inquietud, informó el periodista de Última Hora, Juan José Brull.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Necesitamos el personal en la vía pública protegiendo a la gente y no convirtiéndose en chofer y lava autos de sectores más poderosos”, dijo.

Sostuvo que el personal que se encuentra en casas particulares haciendo tareas domésticas fue designado argumentando la necesidad de personal para seguridad.

“Si quieren alguien que les lave el auto, que consigan alguien que les lave, la Policía no está para eso; pero ese personal está ahí por un mandato judicial, no esta por decisión de la institución”, indicó.

Por otra parte, mencionó que “hay un mandato legal de protección a la autoridad, a los parlamentarios y los gobernadores, en consecuencia, está dentro del mandato de la ley la protección”.

No obstante, señaló que, de manera a racionalizar la seguridad pública se adjudicó un número fijo a la Cámara de Diputados, otro a la Cámara de Senadores, mientras que la distribución interna se encuentra a cargo del presidente del Poder Legislativo.

“De modo tal que lo que antes hacía la Policía ya no lo haga, sencillamente adjudica un determinado número a los parlamentarios y son los parlamentarios los que deben de controlar el uso de ese recurso humano”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.