21 feb. 2025

Jueces se manifiestan para exigir reajuste salarial en el PGN 2024

Un grupo de jueces se manifestaron frente al Palacio de Justicia, en Asunción, exigiendo un reajuste salarial para la magistratura nacional al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Manifestación de Jueces Poder Judicial.jpeg

La manifestación de jueces se llevó a cabo este miércoles.

Foto: Raúl Ramírez.

El acto de protesta se realizó luego del mediodía de este miércoles frente al Palacio de Justicia de la capital, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El juez Carlos Hermosilla manifestó que el reajuste salarial que estaba previsto para la magistratura nacional se vio afectado con el rechazo de la Comisión Bicameral de Presupuesto al aumentazo de G. 5 millones de diputados y senadores.

El magistrado explicó que estuvieron trabajando muy esperanzados desde abril pasado en ello, con el apoyo inédito de la Corte Suprema de Justicia, que incluyó en su proyecto presupuestario el incremento de salario.

Nota relacionada: Bicameral de Presupuesto rechaza aumentazo planteado por Santiago Peña

“Lo llamamos reivindicación histórica del salario de la magistratura nacional debido a que en 10 años no se ha tenido una variación en positivo. Pasaron más de 10 años y el costo de vida subió en forma exponencial, los índices que el Banco Central del Paraguay hablan de una inflación del 42,5% en los últimos 10 años. Nuestro dinero vale 57,5% nomás en cuanto al valor adquisitivo”, acotó.

De acuerdo con Hermosilla, el grupo de jueces se habían reunido con diputados y senadores para llegar a un acuerdo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, tras el rechazo de la adenda pertinente por la reacción de diferentes sectores, incluido el de la ciudadanía, contra el aumento a parlamentarios, se ven obligados a exponer su situación de esta manera para visibilizar sus trabajos.

“La tarea del Poder Judicial es sumamente importante, nada más y nada menos que resolver todos los conflictos que se suscitan”, argumentó en otro momento.

El juez Hermosilla también indicó que en 2023 funcionaron con el 1,8% del Presupuesto del Gasto de la Nación.

Lea también: Aumentazo de G. 5 millones quiere el Gobierno para diputados y senadores

“Con ello, la clase política deja de transferir al Poder Judicial 1,2%, que significa G. 600.000 millones. Con esa cantidad de dinero y ese porcentaje no tendríamos ninguna necesidad de pedir a parlamentarios”, espetó.

Insistió en que sus argumentos son sólidos y muy fuertes para obtener una respuesta favorable de la clase política, recordando que el artículo 249 de la Constitución Nacional establece la autarquía presupuestaria del Poder Judicial.

La Carta Magna contempla que en el Presupuesto General de la Nación se le debe asignar una cantidad no inferior al 3% del presupuesto de la Administración Central.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.