16 may. 2025

Jueces se manifiestan para exigir reajuste salarial en el PGN 2024

Un grupo de jueces se manifestaron frente al Palacio de Justicia, en Asunción, exigiendo un reajuste salarial para la magistratura nacional al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Manifestación de Jueces Poder Judicial.jpeg

La manifestación de jueces se llevó a cabo este miércoles.

Foto: Raúl Ramírez.

El acto de protesta se realizó luego del mediodía de este miércoles frente al Palacio de Justicia de la capital, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El juez Carlos Hermosilla manifestó que el reajuste salarial que estaba previsto para la magistratura nacional se vio afectado con el rechazo de la Comisión Bicameral de Presupuesto al aumentazo de G. 5 millones de diputados y senadores.

El magistrado explicó que estuvieron trabajando muy esperanzados desde abril pasado en ello, con el apoyo inédito de la Corte Suprema de Justicia, que incluyó en su proyecto presupuestario el incremento de salario.

Nota relacionada: Bicameral de Presupuesto rechaza aumentazo planteado por Santiago Peña

“Lo llamamos reivindicación histórica del salario de la magistratura nacional debido a que en 10 años no se ha tenido una variación en positivo. Pasaron más de 10 años y el costo de vida subió en forma exponencial, los índices que el Banco Central del Paraguay hablan de una inflación del 42,5% en los últimos 10 años. Nuestro dinero vale 57,5% nomás en cuanto al valor adquisitivo”, acotó.

De acuerdo con Hermosilla, el grupo de jueces se habían reunido con diputados y senadores para llegar a un acuerdo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, tras el rechazo de la adenda pertinente por la reacción de diferentes sectores, incluido el de la ciudadanía, contra el aumento a parlamentarios, se ven obligados a exponer su situación de esta manera para visibilizar sus trabajos.

“La tarea del Poder Judicial es sumamente importante, nada más y nada menos que resolver todos los conflictos que se suscitan”, argumentó en otro momento.

El juez Hermosilla también indicó que en 2023 funcionaron con el 1,8% del Presupuesto del Gasto de la Nación.

Lea también: Aumentazo de G. 5 millones quiere el Gobierno para diputados y senadores

“Con ello, la clase política deja de transferir al Poder Judicial 1,2%, que significa G. 600.000 millones. Con esa cantidad de dinero y ese porcentaje no tendríamos ninguna necesidad de pedir a parlamentarios”, espetó.

Insistió en que sus argumentos son sólidos y muy fuertes para obtener una respuesta favorable de la clase política, recordando que el artículo 249 de la Constitución Nacional establece la autarquía presupuestaria del Poder Judicial.

La Carta Magna contempla que en el Presupuesto General de la Nación se le debe asignar una cantidad no inferior al 3% del presupuesto de la Administración Central.

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.